Pymes y Emprendedores

La protección social de los autónomos en España alcanza los niveles más altos de la UE

  • España junto a Luxemburgo se sitúa por encima de Holanda o Dinamarca
Madrid

Con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización para autónomos que garantiza una mayor protección social, España se sitúa al frente de los países europeos que mayor protección social ofrece a sus trabajadores autónomos. Desde el 1 de enero se transformó en obligatorio la cobertura de todas las contingencias, tanto las comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesional).

Asimismo, los trabajadores autónomos se pueden bonificar el cien por cien de la cuota desde el segundo mes de baja por enfermedad o incapacidad temporal hasta el momento del alta y tienen derecho a formación continúa y reciclaje profesional. A cambio, los trabajadores por cuenta propia que cotizan por la base mínima han visto elevadas sus cuotas en 5,36 euros hasta los 283 euros mensuales, es decir, 3.404 euros anuales.

De esta forma España, junto a Luxemburgo, se encuentra en el selecto grupo de los países europeos que mejor protegido tiene a este colectivo, por dotarles de una cobertura social plena y obligatoria. Otros países, como Austria, Dinamarca, Finlandia, y Suecia, tienen una cobertura amplia, si bien no llegan al mismo nivel ya que una parte de dichas contingencias se cotizan de forma voluntaria, según afirma el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado.

Según información obtenida del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, las coberturas de protección social de los autónomos por países sería la siguiente:

Luxemburgo

El sistema de seguridad social de Luxemburgo cubre los riesgos de enfermedad, maternidad, invalidez, fallecimiento, vejez y accidente laboral y de viaje. Por lo tanto, la cobertura de protección social de los trabajadores por cuenta propia es una de las más amplias de Europa que permite también a los familiares del trabajador autónomo, bajo ciertas condiciones, beneficiarse de un seguro de salud como coasegurado. Los autónomos en Luxemburgo no pagan cuotas de entrada o mensuales aunque si impuestos en función de la actividad y los ingresos y deben unirse al Centro de Seguridad Social Conjunto (CCSS), que se ocupa del registro de afiliaciones.

Países Bajos

La cuota fija para autónomos en los Países Bajos es de 50 euros anuales sin embargo la cobertura sanitaria en Holanda se realiza a través del pago obligatorio de una cobertura médica privada que cuesta alrededor de 100 euros al mes que incluye un plan de pensiones y otros seguros como el de invalidez.

Alemania

Al igual que en Holanda, en Alemania los trabajadores por cuenta propia deben contar con un seguro de enfermedad, sea público o privado. La cuota de autónomo es de 140 euros en el caso de que al mes se ingresen más de 1.700 euros, aunque si se ingresa menos de esa cantidad no hay que pagar cuota.

Francia

Durante el primer año de autónomo, el autónomo no paga ninguna tasa y se empieza a "regularizar" a partir del segundo con el pago de unas cuotas que se fijan en función de la profesión que se tenga, así como de la facturación. Los autónomos disfrutan de asistencia sanitaria, jubilación, incapacidad temporal y pensiones de viudedad e invalidez pero debes pagar los gastos cuando acudes al médico y después el Gobierno te reembolsa entre el 65% y el 100% del coste total.

Reino Unido

En este país hay que entrever bien lo que hay detrás de una cuota fija de 14 a 297 euros al mes. Hay dos tipos de autónomos en el Reino Unido: los Class 2, que pagan 2,75 libras de seguro por semana (3,77 euros). Estos no pueden superar los 8.400 euros de ingresos al año. Este seguro cubre la pensión básica, bajas por maternidad o muerte. Si se pasa de este límite encontramos la tasa Class 4, para los que facturan algo más de 30.000 euros al año y la cuota mensual a pagar es de 297 euros algo más caro que en España.

Portugal

La cotización de los trabajadores por cuenta propia va desde los 124,09 euros a 1.489,07 euros mensuales dependiendo de la protección elegida con un tipo de cotización del 25,4% (mínimo obligatorio) hasta el más amplio con un tipo de 32%. Entre las coberturas sociales, se incluyen las prestaciones derivadas de enfermedad, maternidad o paternidad.

Igualdad de derechos en la UE

Si se resume la política de los Estados miembros de la UE acerca de los autónomos, se evidencia que son víctimas de una discriminación y disponen de un protección inferior en algunos países debido a unas mayores cotizaciones sociales o, por el contrario, a unas menores cotizaciones que ofrecen una cobertura social inferior. Dinamarca es probablemente una de las excepciones mas positivas, donde los trabajadores autónomos gozan de los mismos derechos que los asalariados, según informa la Comisión Europea en un comunicado emitido en 2013, dentro de su Plan de Emprendimiento 2020.

Tal y como refleja este documento en numerosos países, los autónomos solo están afiliados parcialmente al sistema de pensiones. Esta disposición puede calificarse de racional cuando se aplique al grupo de profesionales que recibe una remuneración considerable y que son capaces de cuidarse ellas mismas, pero cuando se trata de trabajadores autónomos económicamente dependientes o, incluso, de falsos trabajadores autónomos representa un riesgo de pobreza a una edad avanzada debido a las bajas cotizaciones y a las escasas pensiones de jubilación que se derivan de ellas. Un argumento similar se aplica a la pensión de invalidez.

Los trabajadores autónomos están menos protegidos en caso de maternidad/paternidad. No disponen siempre de los derechos adecuados en lo relativo a bajas por maternidad y paternidad y otros derechos conexos, es el caso de Chipre, Países Bajos y Polonia. En este caso, debe mostrarse un particular interés por la protección social de los autónomos.

Ciertos estudios y análisis recientes confirman la recomendación que se invita a armonizar la protección de la maternidad/paternidad de los trabajadores autónomos con la de los asalariados. Los trabajadores autónomos gozan de una protección aun menor en caso de desempleo. Las cotizaciones de desempleo se aplican principalmente a los asalariados. Solo algunos países con una protección social avanzada ofrecen una cobertura a los trabajadores autónomos.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
homoeconomic
A Favor
En Contra

Considero que las condiciones de autónomo más justas son la de Luxemburgo, Alemania y Francia. El estado no te debería sangrar a los autónomos antes de comenzar a tener beneficios, en función de éstos se cobran los impuestos. Así los nuevos empresarios que fracasan no perderían dinero pagando impuestos que nunca van a recuperar.

Puntuación 18
#1
david
A Favor
En Contra

ser autonomo en España es estar loco y trabajar 7 meses al año para el estado, para que este pueda pagar a los millones de enchufados que hay en las administraciónes españolas

Puntuación 34
#2
aaaiiiii
A Favor
En Contra

Pobre del desgraciado que se le ocurra hacerse autonomo. No sabe donde se mete

Puntuación 29
#3
me descojono
A Favor
En Contra

iros a tomar por culo con vuestro artículo de mierda. Lo que tenemos que aguantar ... estamos como en Venezuela con periodistas comprados por el régimen

Puntuación 23
#4
Cosme
A Favor
En Contra

Nada..que no pican.. y mira que es el trámite más rápido y fácil en España.

Han cogido a la periodista tonta a meternos el artículito de turno...

pero no nos engañáis. Y la tontita tampoco.

Puntuación 15
#5
A Favor
En Contra

Parece bastante claro que para empezar el sitio más caro del mundo mundial es España. Obligado.

Puntuación 12
#6
Segurin Segurina
A Favor
En Contra

Segurin Segurina ,,,,,, Los protegen tanto que han dejado exclusivamente para ellos sin aplicar las sentencias de los tribunales europeos sobre las clausulas suelo ,,, Continuan pagando las dichosas y estafadoras clausulas a los bancos .. con total impunidad .. y ante la complicidad de politicos ,,partidos... y gobiernos ...

Puntuación 6
#7
Autónomos.
A Favor
En Contra

Trabajo intenso, impuestos confiscatorios, beneficio exiguo (cuando lo hay).

Puntuación 12
#8
Autonomos para politicos
A Favor
En Contra

Que hagan autonomos los politicos . y salvapatrias . a ver cuantos quedan

Puntuación 6
#9
Usuario validado en elEconomista.es
reichel.atienza
A Favor
En Contra

Ya es la segunda vez que leo titulares de este medio de comunicación al servicio de vete a saber quien

¿Los niveles de protección más altos de la UE? Pero ¿qué protección?

Con 358€ al mes me dan una cobertura que ni te imaginas en cualquier aseguradora privada. Por lo tanto, quiero mi dinero para proteger mi futuro y el de los míos.

¿Es justo que mi aportación sea la misma que la de las grandes compañías?

Os recuerdo que la aportación por contigencias comunes en cuenta ajena, se miden por un PORCENTAJE y NO POR UNA CUOTA RÍGIDA

Os propongo un titular diferente: "El maltrato al autonómo alcanza los niveles más altos de la UE"

NO PODEMOS MíS

Puntuación 2
#10