
El pasado viernes 5 de octubre, coincidiendo con la clausura del South Summit 2018 -evento que reúne en Madrid al ecosistema emprendedor: startups, fondos de inversión y corporaciones- el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció tres medidas que incluirá en los Presupuestos para apoyar el ecosistema emprendedor.
Sin embargo, algunas actuaciones del Gobierno en otros asuntos importantes generan preocupación para los agentes del ecosistema emprendedor y que ponen en duda la viabilidad del proyecto. Desde la Asociación Española de Startups señalan dos puntos importantes, la posición del Ejecutivo en la tasa digital y la directiva de Copyright, que consideran piedras en el camino para los emprendedores, y en especial para las startups. "España será el primer país europeo en tener una tasa digital que ya está generando incertidumbre entre los emprendedores españoles y los inversores nacionales e internacionales. Es igualmente preocupante que el mismo Gobierno se esté posicionando en Europa con las líneas más duras defendiendo normas claramente anti-innovación como la directiva de Copyright", según declara Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.
También se debe tener en cuenta en este aspecto el uso del lenguaje porque el concepto de Nación Startup no es igual que el de Nación Emprendedora, ya que si solo nos centramos en las empresas de base tecnológica con unas necesidades específicas estaríamos excluyendo al resto de proyectos emprendedores.
Trabajo autónomo
Desde las grandes asociaciones de autónomos, tanto la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) como la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (Upta), ven con buenos ojos las tres medidas de apoyo al emprendimiento propuestas por Pedro Sánchez, aunque piden concreción y más apoyo a los autónomos. Tal y como manifiesta la vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, "todo apoyo a la innovación y el emprendimiento siempre es bienvenido. Pero no hay que olvidar que el 70% del emprendimiento en este país lo llevan a cabo autónomos en sectores que desde hace años sostienen la economía española. Medidas de apoyo a la segunda oportunidad, a la consolidación de los negocios ya puestos en marcha y el relevo generacional son tan necesarias como las de apoyo a las startups". Mientras que desde Upta, su presidente, Eduardo Abad, considera fundamental que estas medidas no caigan en los errores del pasado.
"Anteriormente, para otros Gobiernos lo importante iba encaminado hacia la cantidad y no hacia la calidad del emprendimiento. Para nosotros es fundamental mejorar la calidad en el emprendimiento y mejorar la cualificación de los emprendedores".
Para ello, desde Upta proponen poner en marcha proyectos que ramifiquen el tejido productivo para hacerlo un tejido estable. Entre otras de las soluciones que proponen desde la Asociación Española de Startups es crear una mesa de trabajo con todos los actores del ecosistema de innovación para poner en marcha un modelo de país startup creíble, consensuado y adecuado a las características de la realidad española.
Propuesta europea
A nivel europeo, el director de Startup Europe Accelerator de Finnova, Juan Manuel Revuelta, ve fenomenal que el presidente del Gobierno quiera potenciar el ecosistema con visibilidad en ferias nacionales y regionales, aunque considera que tanto los municipios, diputaciones y comunidades autónomas como el propio Gobierno deberían ganar más visibilidad en temas de emprendimiento aprovechando las oportunidades que ofrece la Comisión Europea para ello. En este sentido, según Revuelta, las comunidades autónomas todavía pueden absorber fondos Feder para emprendimiento antes de 2020, ya que España tiene riesgo de perder 3.000 millones de euros que podrían financiar fondos e infraestructuras para startups y emprendedores.
En cuanto a la tercera medida propuesta por Pedro Sánchez en relación con la potenciación de eventos nacionales de emprendimiento, los organizadores de los dos eventos de emprendimiento más grandes a nivel nacional -South Summit en Madrid y Startup Olé en Salamanca- reciben con entusiasmo estas medidas y esperan que realmente se lleven a cabo. Para el consejero delegado de Startup Olé Accelerator, Emilio Corchado, el anuncio del presidente es una gran noticia y debe ser tomada como tal. "El concepto de país startup y apoyo al ecosistema es algo muy en línea al concepto de Startup Olé, el único evento de alto nivel con tique gratuito, organizado por una universidad pública española y, por tanto, apoyando el concepto de democratización del ecosistema", añade.