Pymes y Emprendedores

Los autónomos sufren accidentes más graves que los asalariados

Imagen de Istock

Los autónomos sufren más accidentes graves que los asalariados. Así lo han revelado ATA y Mutua Aniversal a través de un informe elaborado sobre siniestralidad. El 2,4% de los autónomos ha tenido en 2017 un accidente grave frente al 0,77% de los trabajadores por cuenta ajena. Además, 300 accidentes en autónomos fueron de carácter grave, 16 muy graves y 13 mortales, según el informe de ATA.

Con respecto a los sectores, si la agricultura fue en 2015 el sector con mayor siniestralidad con 2.896 accidentes, el sector servicios le tomó el relevo en 2016 con 3.634 autónomos accidentados y en 2017 volvemos a hablar de la agricultura con 2.919 accidentes como el sector que más ha sufrido.

Asimismo, le sigue la construcción, el transporte y el comercio. Y es que, hasta el 11% de los accidentes laborales totales que se producen en España son de tráfico, según Norauto, cadena de mantenimiento y equipamiento de automóviles.

Prevención de riesgos

Si comparamos por sexo y edad, el informe muestra cómo seis de cada 10 autónomos accidentados tienen una edad comprendida entre los 35 y los 54 años. Por otro lado, la siniestralidad de la mujer autónoma es menor que la de los varones ya que sufrieron 2.107 accidentes de trabajo frente a los 9.713 de los hombres.

En cuanto a lesiones, en 2017 las más frecuentes entre los trabajadores por cuenta propia fueron: esguinces, dislocaciones y distensiones, lo que hacen un porcentaje del 39% de las lesiones totales. Asimismo, el 29% de los accidentes se produjo por sobreesfuerzo físico.

José Luis Perea, responsable de PRL de ATA, señala que los datos que presenta este informe resaltan una vuelta a cifras de años anteriores -tras el enorme bache de 2016-, pero se siguen lamentando accidentes mortales. "Y más si tenemos en cuenta que no conocemos todos los accidentes que se producen ya que sólo el 20% de los autónomos cotizan por AT/EP por lo que es necesario fomentar esta cotización y hacerla más atractiva. Por ejemplo simplificando trámites como los del sistema Bonus prácticamente en desuso y que ahora Mutua Universal facilita a través de su web de manera online", añade Perea.

Por ello, recomiendan una serie de propuestas para mejorar la prevención de riesgos laborales. Entre ellas, destaca: fomentar la cultura preventiva entre el colectivo de forma que permita la implantación de la Prevención de Riesgos Laborales tanto entre los autónomos personas físicas como aquellos que sean empleadores, desarrollar e implantar desde la Administración herramientas de autodiagnóstico y auto prevención que permita a los autónomos realizar su propia evaluación de riesgos, fomentar programas de asesoramiento y asistencia técnica para que puedan resolver las dudas y cuestiones necesarias, así como difundir y promover entre el colectivo la utilización de las herramienta públicas Prevención 10 y Autoevalua-t, entre otras cosas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments