
La 'startup' Hamelyn, que ha desarrollado un sistema de Inteligencia Artificial para dar precios instantáneos que permite la compraventa de libros de segunda mano, ha logrado cerrar una ronda de financiación por un millón de euros con socios de primer orden. Los fondos Cabiedes & Partners, Itnig y Angels, la sociedad de inversión del presidente de Mercadona, Juan Roig, se han convertido en nuevos accionistas.
La ronda viene precedida de un rápido crecimiento de la compañía, nacida en Madrid hace menos de un año. En este período ha superado los 20.000 pedidos y ya cuenta con una plantilla de 15 personas.
Federico Aguilar y Valentín Izquierdo fundaron Hamelyn tras ver que la experiencia de comprar online ha evolucionado mucho en la última década, mientras que vender online sigue siendo demasiado tedioso por todo el proceso que conlleva para el usuario de subir fotos e información. Por ello recurrieron a un sistema basado en la Inteligencia Artificial para reducir los pasos necesarios.
"Con el modelo tradicional no se crea una economía circular real", afirma Valentín Izquierdo, cofundador de la empresa. Llos emprendedores se decantaron por poner en marcha Hamelyn con una categoría de producto inicial: los libros. Y se pusieron a trabajar en un modelo que fuera capaz de dar precios instantáneos de compra al usuario por todos los libros que quisiera vender.
Con el móvil, escaneando los códigos de barra de los libros, el sistema ofrece precios instantáneos de compra por lo que el cliente siempre sabe el importe que va a recibir por sus productos. La recogida se hace de forma gratuita y el cliente tiene el dinero en su cuenta en 24/48 horas.
El objetivo de la empresa es el de añadir nuevas categorías, ya que quieren que los clientes recurran a Hamelyn en un futuro para vender cualquier producto. El capital recibido en la ronda se destinará a acelerar el crecimiento de la empresa, tanto en tecnología como en operaciones.
Inversores
Uno de los nuevos accionistas es Cabiedes & Partners es uno de los fondos pioneros y líderes en inversión en startups de base tecnológica en España, que se centran principalmente en proyectos en etapas iniciales con modelos B2C. Algunas de sus inversiones más conocidas incluyen empresas de éxito como Privalia, BlaBlaCar o Trovit.
Por su parte Itnig, a través de su fondo Itnig Future, invierte en startups en etapas iniciales. El fondo ha sido creado por un grupo de emprendedores en activo que lideran empresas tecnológicas como Factorial, Nextret o Camaloon y ya suma más de 10 inversiones.