El primer trimestre del año es una época habitual en el que los empleados intentan conseguir una revisión salarial. Entre los trabajadores españoles, además, no solo esperan un aumento de sueldo, sino que este sea significativo, destacan desde Infojobs. "Es decir, que no les reste poder adquisitivo y les permita además ahorrar o amortizar gastos", destacan en el Estudio de InfoJobs sobre la subida salarial de la población ocupada.
El 49% de la población ocupada considera que un incremento de entre 2.000 euros y 4.000 euros brutos al año ya sería un aumento significativo. En cambio, para un 25% de los trabajadores el incremento tendría que oscilar entre los 4.000 euros y los 6.000 euros anuales para ser considerado significativo. Para los más exigentes, un aumento significativo tendría que estar por encima de los 6.000 euros anuales.
En algunos casos, el resultado final de la negociación será relevante para tomar decisiones. ¿Trabajar para conseguir un ascenso en la empresa? ¿Buscar una posición superior en otra empresa? ¿Incluso encontrar una oportunidad similar misma mejor pagada? ¿Cambiar el rumbo profesional?, son algunas de las opciones planteadas.
Las empresas, por su parte, trabajan por captar el mejor talento y retenerlo. En este sentido, la variable salarial, la conciliación, junto con un plan de carrera, son algunos factores clave que deben tener en cuenta si quieren conservar a sus mejores trabajadores.
En este sentido, para el 21% de los encuestados para el informe de Infojobs es necesario cambiar de empresa para poder conseguir ese aumento de salario significativo.
Por posición laboral, en tanto que el 23% de los empleados consigue aumentar su sueldo cambiando de compañía, dos puntos porcentuales por encima del total promedio, en el caso los con mandos intermedios o directivos este dato decrece hasta el 16,5% y el 15%, respectivamente.
El puesto ocupado
Analizando cómo los españoles lograron un aumento de sueldo, los datos de Infojobs confirman que, de los que lograron una subida salarial dentro de la empresa en la que trabajan, un 49% lo consiguió por valoración de sus logros, mientras que el 19%, por ascenso de posición laboral y el 7%, por un cambio de función o departamento.
Los datos extraídos del estudio elaborado por Infojobs manifiestan que, en el caso de la población ocupada que consigue una subida salarial significativa fuera de la empresa en la que trabaja actualmente, el 43% de ellos manifiesta que lo logran con una posición laboral homóloga pero mejor pagada en otra empresa.
En cambio, en un 24% de los casos hacen un cambio de rumbo para conseguirlo, es decir, cambian hacia una actividad con salarios más altos. Cabe destacar también que el 22% lo consigue porque con el cambio de puesto accede a un puesto de rango superior.
Casi la mitad de los trabajadores aspiran a una subida de sueldo este año
El estudio refleja que solo un 45% de la población ocupada cree que tendrá un aumento de sueldo este 2020, frente al 55% que no cree que obtenga una subida salarial, siendo los hombres algo más optimistas. Mientras el 36,5% de las mujeres afirma que cree que tendrá un aumento, en el caso de ellos el porcentaje asciende al 52%.
De los que creen que tendrán una subida salarial este año, un 57% considera que dicha subida salarial no será superior a la percibida en 2019.