El Banco de España ha celebrado la reciente aprobación por parte del Gobierno del anteproyecto de ley para la transformación digital del sector financiero, que incluye la creación del 'sandbox' regulatorio y supervisor, y ha llamado a complementarlo con otras iniciativas como los clústers fintechs.
Si esta ley se desarrolla como es previsible, "España estará en una posición destacada en Europa, siendo una de las primeras jurisdicciones con espacios controlados para realizar pruebas con tecnologías emergentes", ha señalado Carlos Conesa, director general de innovación financiera del Banco de España, en la inauguración del clúster 'Madrid Capital Fintech', este miércoles.
No obstante, Conesa ha asegurado que el 'sandbox' no debe ser la única iniciativa y ha considerado "interesante" complementarla con otros proyectos que no estén limitados por las autoridades, como pueden ser los 'clústers' "que son muy valiosos".
Jorge Bardón, de la 'fintech' Creditea, ha subrayado que la aprobación del proyecto del 'sandbox' es "un gran paso adelante", pero ha sostenido que "aún toca ponerlo en marcha" con la colaboración de organismos públicos y empresas privadas.
Por su parte, el concejal de emprendimiento, empleo e innovación del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, ha valorado el avance en el entorno jurídico "muy necesario para garantizar que el proceso innovador sea seguro y eficaz y con el que nos sumamos a otros países en la vanguardia que cuenta con similares".
Reflexión
Más tarde, se ha celebrado un debate donde diferentes empresas del mundo fintech han explicado los retos a los que hace frente el sector, entre otros temas.
En ella han participado, Laura Boison de Bnext; Francisco Sierra, de N26; Grégoire de Lestapis. de October; Jorge Bardón, de Creditea; Ana Asuero, de Aplázame; Giorgio Semenzato, de Finizens; Juan A. Balcázar, de Housers; Antonio Cantalapiedra, de Woonivers; Rodrigo Rueda, de Life Box; y Francisco Amián, de Tesoriza.
Laura Boison ha destacado que va a haber una gran transformación del sector apoyada en la digitalización y en Internet. Asimismo, ha señalado que hay que adaptar los productos y servicios al cliente y para ello, "es necesario conocerle a través del análisis y la gestión del dato".
Desde Tesoriza, Francisco Amión ha resaltado que uno de los retos de las fintech tiene que ver con hacer accesibles servicios financieros, que siempre han sido destinados a grandes empresas, a pymes y autónomos.
En cuanto a la banca del futuro, Grégoire de Lestapis ha afirmado que será "abierta, modular y hecha a medida del cliente". Por su parte, Bardón ha sentenciado que "el móvil va a ser el banco del futuro".