Pymes y Emprendedores

Diez claves para evitar impagos en las ventas a crédito

  • Un contrato firmado y verificar el pago son algunos de los consejos
Madridicon-related

En la actualidad, el crédito comercial se ha posicionado como medio preferido por muchas empresas para llevar a cabo una financiación, y como todo acuerdo de pago, conlleva riesgos. Aunque el deudor sea un conocido o la relación se extienda en el tiempo, la volatilidad e incertidumbre de la economía actual pueden derivar en retrasos en los cobros de las empresas que, a su vez, pueden acabar desembocando en el impago de una deuda.

Es por ello que Solunion, compañía especializada en seguros de crédito y en servicios de gestión del crédito comercial, ofrece una serie de consejos a tener en cuenta para evitar problemas en las ventas a crédito.

1. Pedido vinculante por escrito

Para evitar retrasos en los cobros que puedan derivar en impagos, se debe llevar a cabo una solicitud formal o por escrito del cliente. Este documento detallará los bienes a entregar o los servicios a prestar. De este modo, el acuerdo pasa a ser vinculante y no habrá forma de caer en equívocos.

2. Contrato firmado

No solo hay que ejecutar una solicitud por escrito, sino que es importante elaborar un contrato firmado por ambas partes en el que se refleje la conformidad con las diferentes condiciones o prestaciones acordadas, los plazos de ejecución y las responsabilidades de cada uno durante la vigencia del contrato.

3. Especificar vencimiento

Especificar las condiciones y fechas de pago puede evitar retrasos y problemas a la hora de emitir posibles facturas. Además, también será necesario establecer el medo de pago acordado, el lugar de entrega (si lo hubiese) y los Incoterms (International comercial terms), en el caso de que el acuerdo conllevara el transporte de mercancías al extranjero.

4. Fijar el domicilio de entrega previamente

Si fuese necesario entregar una mercancía a domicilio, es aconsejable fijarlo previamente y no modificarlo salvo que ambas partes acuerden lo contrario. Si la mercancía se entrega en un domicilio distinto al acordado, puede derivar en impagos e incluso una situación de suplantación de identidad.

5. Establecer responsabilidades durante el transporte de la mercancía

Si el contrato incluye el transporte de mercancías, es necesario indicar quién se encargará de organizar el trayecto, en qué medio, el domicilio de recogida, formato de entrega, quién asumirá los costes y quiénes son las personas autorizadas para su recepción.

6. Exigir albaranes firmados y sellados

Con el objetivo de llevar a cabo el transporte de mercancía de la mejor manera posible, es recomendable exigir a la otra parte la firma de albaranes o notas de entrega que acrediten que la mercancía ha salido y/o llegado a su domicilio de destino. Esto respaldaría cualquier tipo de incidencia.

7. Cláusulas de verificación del estado de mercancía

Cuando la mercancía llega a su destino, se deben establecer cláusulas de verificación del estado de los productos para revisar que la mercancía está completa y que los productos estén en buen estado.

8. Certificado fitosanitario positivo

En los casos en los que la mercancía contenga productos perecederos, es obligatorio presentar un certificado fitosanitario para evitar la extensión de plagas, bacterias, insectos o parásitos. España cuenta con acuerdos de exportación de determinados productos con diferentes países, y es necesario tenerlos en cuenta en el momento de formalizar el contrato.

9. Transporte internacional

Los términos internacionales de comercio establecen las condiciones en relación a la entrega de mercancía, el traspaso de los riesgos correspondientes al transporte, distribución de gastos entre el vendedor y el comprador y trámites de aduanas. Aunque no son obligatorios, estos criterios son un estándar que ambas partes deben acordar antes de realizar ninguna actividad.

10. Verificar los medios de pago

Existen diversos medios de pago utilizados en las relaciones comerciales, y la transferencia bancaria se sitúa entre los más comunes. No obstante, indistintamente del método de pago escogido por el comprador, es importante que una vez finaliza la transacción acordada, el vendedor compruebe que se ha cobrado la cantidad pactada en el contrato.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky