Pymes y Emprendedores

La demanda de idiomas se reduce en las ofertas de empleo

  • Sin embargo, aumenta en sectores como agencias de viaje y aduanas
  • El inglés se mantiene como el idioma más exigido por las empresas
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

Este año una de cada tres ofertas de empleo demanda idiomas en nuestro país. Por primera vez en los últimos cuatro años la oferta ha sufrido un retroceso pasando del 34,8% del ejercicio anterior al 32,2% de este año, según el 'XXII Informe Infoempleo Adecco: Oferta y demanda de empleo en España'.

Para muchos el idioma más global es el inglés y así se refleja en el análisis en el que el 92,7% de las ofertas que piden idiomas, demanda la lengua anglosajona. Esta tendencia se viene repitiendo desde los orígenes del estudio, aunque se observa que en los datos del año pasado, la oferta era mayor, alcanzando el 93,7%.

El francés mantiene su segunda posición (11,1%) y muestra el mayor incremento respecto al año pasado (4,4 puntos porcentuales), sin embargo, el alemán, pese a permanecer en la tercera plaza (6%) cae más de 1 punto porcentual en el último año.

Sectores que más solicitan

Este año hay varios sectores que han disparado su demanda de idiomas: el sector de agencias de viajes y aduanas se alza con la primera posición, con el 47,8% de sus vacantes exigiendo otras lenguas, mientras que hace un año tan solo ocupaba el 25,4% de la oferta. Este sector no solo es el que más crece en cuanto a lenguas extranjeras se refiere, sino que es el que muestra mayor variedad cuando se analizan los idiomas que se piden en sus ofertas: un 85,8% solicita inglés, un 27% alemán, un 23,2% francés, y un 0,9% pide portugués y otro 0,9% italiano.

Por otro lado, este año el área de Marketing, Comunicación y Contenidos alcanza la primera plaza (44,4%) en el análisis por sectores de las ofertas de empleo que demandan idiomas. El área de Administración de Empresas baja de la primera posición del año pasado (43,5%) a la segunda este año con el 40,5%. Y en tercera posición se encuentran las ofertas del área Comercial y de Ventas que constituyen el 39,4% de la distribución total.

En cuanto a carreras universitarias, el 86,4% de las ofertas de empleo para ingenieros de materiales demanda el conocimiento de idiomas, en concreto el inglés (100%), además de requerirse en ocasiones el conocimiento de una tercera lengua. En segundo y tercer lugar están las titulaciones de Hostelería y Turismo (82,2%) e Ingeniería en Organización Industrial (81%).

Entre las cinco primeras también se encuentran otras dos titulaciones científicas como la Ingeniería Aeronáutica /Aeroespacial (85,2%) y la Ingeniería Industrial (84,2%) y una titulación de humanidades, Filología, Lingüística y Literatura (85,8%). Sin embargo, desde hace un año la oferta para la titulación de Filología, Lingüística y Literatura se reduce al llegar al 89,8% hace un año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky