Pymes y Emprendedores

La inexperiencia y las elevadas expectativas salariales impiden a las empresas cubrir todas las vacantes

  • Ocho de cada diez compañías tienen problemas para encontrar candidatos
Imagen de Dreamstime
Madridicon-related

Más allá del aumento del paro o de la evolución del número de afiliados, el mercado laboral sufre un mal que preocupa especialmente a las empresas: la dificultad para cubrir determinados puestos vacantes. En concreto, casi ocho de cada diez compañías -el 78%- han encontrado dificultades para seleccionar a sus candidatos, según desvela el informe anual elaborado por Adecco e Infoempleo. Tuvieron que pasar por un largo y costoso proceso, que se prolonga entre tres y seis meses. para poder cubrir determinados puestos, especialmente cuando se trata de determinados perfiles técnicos, aunque no son estos los únicos afectados.

El porcentaje de empresas que sufrió estas dificultades se elevó en 20 puntos porcentuales en un año, según refleja dicho estudio, que recuerda que un año antes eran un 58% las compañías que tuvieron problemas para cubrir los puestos de trabajo disponibles. Tal es la situación, que el 62% de las empresas consultadas tomaron la decisión de dejar la plaza ofertada desierta.

Entre las razones que señala el informe para entender este fenómeno, destaca, por un lado, la falta de experiencia de los candidatos, sobre todo cuando se trata de puestos de reciente creación o que tenían un peso residual en el mercado laboral hasta hace pocos años.

"Hay una disfunción entre la demanda y la oferta existente en el conjunto de España", apunta en el mismo sentido Narciso Michavila, presidente de la consultora GAD3, que el año pasado llevó a cabo un estudio sobre la misma temática, que ha llegado a una conclusión similar.

La otra razón más importante que destaca Adecco para que no se cubrieran tantos puestos de trabajo fueron el desfase entre los sueldos ofrecidos y las expectativas salariales de los candidatos. "Las empresas van a tener que subir los salarios si quieren conseguir profesionales", explicó Santiago Soler, secretario general de Adecco.

"Los salarios tocaron fondo en 2013, y nos ha costado mucho remontarlos", explica en este sentido Noelia de Lucas, directora comercial de Hays. "En las empresas ha calado la mentalidad del control de costes y el ahorro", justifica la experta. Además, señala una práctica muy negativa que se está extendiendo entre algunas compañías, que es ofrecer en la última fase del proceso de selección un salario inferior al que se había anunciado previamente. "Las empresas deben tener claro si pueden pagar a los profesionales a los que quieren optar, y después mantener unas reglas del juego claras y una comunicación fluida y transparente, para evitar sospresas", explica.

Sin embargo, también advierte de un aumento de las expectativas salariales, sobre todo entre los jóvenes y recién licenciados, sobre todo en sectores como las ingenierías, los abogados o los informáticos. "Son más exigentes, y salen de la carrera solicitando sueldos que corresponden a trabajadores con entre tres y cinco años de experiencia", asegura De Lucas.

Otros sectores

El imaginario colectivo nos lleva a pensar en nuevas tecnologías, gadgets electrónicos y digitalización cuando pensamos en vacantes difíciles de cubrir. De hecho, los puestos relacionados con los profesionales en IT son algunos de los más complicados de cubrir, debido a la alta demanda provocada por el nacimiento masivo de startups, la digitalización de la economía y el auge del comercio electrónico. Pero son muchas más las áreas que se ven afectadas por este fenómeno.

Los sectores de la construcción, las finanzas o los servicios jurídicos serán algunos de los que se enfrentarán a dificultades para cubrir vacantes durante los próximos diez años, según el Informe Anual de Empleo en las Pymes, elaborado por Cepyme y Randstad Research.

Otro de los puntos que destaca el informe es que la demanda de trabajadores no cualificados se irá moderando progresivamente, mientras que los que disponen de cualificación superior mostrarán "un crecimiento constante".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky