Cada vez son más las empresas que introducen cambios o nuevos métodos en el trabajo que desarrollan sus empleados. Formación interna, actividades y ventajas fuera del trabajo u horarios flexibles son aspectos en los que las empresas invierten, entre otras cosas, para retener a los trabajadores talentosos y aumentar su productividad.
Uno de los cambios que cada vez se implantan más es el teletrabajo. La flexibilidad del horario y del espacio de trabajo es un aspecto que valoran de manera muy positiva los empleados y, además, favorece su creatividad e innovación.
Además, el 83% de los trabajadores afirma que, entre dos empleos con características similares, rechazarían aquel que no ofertara trabajo flexible. Este modelo laboral puede resultar muy útil para muchos profesionales.
Beneficios
1. Muchos empleados prefieren la tranquilidad de su casa para trabajar ya que los espacios abiertos pueden suponer una fuente de distracción, incomodidad o incluso estrés.
2. El 39% de los europeos tarda más de 45 minutos en llegar al trabajo. La reducción de estos tiempos tendría un impacto positivo entre los trabajadores ya que podrían dedicar ese tiempo a otras actividades de su interés.
3. En España, los trabajadores solo disponen de dos días de permiso por accidente, enfermedad grave u hospitalización de familiares de primer grado. En muchas ocasiones, este tiempo es insuficiente y el teletrabajo facilita la recuperación y conciliación familiar.
4. El teletrabajo supone un ahorro para las empresas de hasta un 30% en coste de infraestructura.
5. ¿Quién no ha tenido que quedarse en casa un día de trabajo para atender al pintor, fontanero…? Optar por el teletrabajo consigue, por ejemplo, que los empleados puedan asistir a esa reunión que tenían programaba y que por lo tanto su productividad no se vea afectada.
6. El 95% de las reducciones de jornada por cuidado de hijos o familiares dependientes siguen correspondiendo a mujeres. El conocido como "techo de cristal" continúa siendo una barrera invisible pero muy real para las mujeres profesionales del S.XXI.
7. El AVE o los trenes de cercanías se pueden convertir en nuestra segunda oficina si tenemos las herramientas adecuadas para poder teletrabajar.
8. Las herramientas de control remoto permiten que los empleados estén conectados en todo momento, por lo que si surge una situación de crisis cualquier trabajador puede estar conectado y así reducir el nivel de impacto.
9. La realidad es que las condiciones meteorológicas (lluvias, nieve…) pueden llegar repercutir en la productividad de una empresa. Con el fin de compensar el absentismo y los retrasos, muchas compañías optan por el teletrabajo.
10. Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo entre el 50 y el 60% de las jornadas laborales pérdidas son por causas de estrés.