Generales

La crisis impulsa la venta de bicicletas en España

La crisis económica ha impulsado la venta de bicicletas en España -que creció un 5,2 % en 2014, hasta 1,1 millones de unidades-, ya que se trata de una de las opciones más asequibles para hacer deporte y para desplazarse por la ciudad.

Ésta es una de las conclusiones que se desprende de un estudio elaborado por la Asociación de Marcas del Sector del Ciclismo (AMBE) y patrocinado por Cetelem España.

Las empresas dedicadas a la fabricación de bicicletas facturaron 879,8 millones de euros el año pasado y dieron empleo a casi 16.714 trabajadores.

"Durante estos años de crisis hemos notado que han seguido creciendo las ventas. Mucha gente se ha pasado al ciclismo como hábito deportivo o de ocio porque, una vez que tienes la bicicleta, no hace falta volver a pagar nada más", ha explicado a EFE el director general de AMBE, Carlos Núñez.

El 48 % de las bicicletas vendidas el año pasado eran de montaña; el 36,43 %, para niños; el 8,78 %, de ciudad; el 5,20 %, de carretera, y el 1,62 %, eléctricas.

Las bicicletas eléctricas registraron un crecimiento del 76,2% el pasado año, si bien parten de cifras muy bajas y sólo alcanzaron las 17.655 unidades vendidas.

"La bicicleta eléctrica ha aumentado mucho porque es una muy buena alternativa al coche para desplazarse y es mucho más barato", ha añadido Carlos Núñez.

El estudio revela que el consumo de productos de ciclismo creció un 6,61% en 2014, un punto y medio más que las ventas del resto de disciplinas deportivas.

Crece el sector

El número de empresas que operan en el sector de la bicicleta en España ha aumentado un 15 % en los últimos cinco años hasta llegar a las 304. La mayoría de ellas se ubican en Cataluña (45 %), Madrid (21 %) y País Vasco (14 %).

El pasado año, estas empresas facturaron 879,8 millones de euros, un 8,08 % más que en 2013.

Actualmente, el sector de la bicicleta en España emplea a 16.714 trabajadores. En 2014, el sector incorporó a 2.004 personas.

Las tiendas de bicicletas son las que mayor progresión obtuvieron, con 1.380 empleos nuevos.

El aumento de la importación de bicicletas es otro dato a tener en cuenta, según la patronal, que apunta a que España se ha especializado en el diseño y la calidad, mientras que hay una tendencia a producir y ensamblar en Portugal y en algunas fábricas de Asia.

AMBE alerta de la reciente subida de precios de las marcas proveedoras (15 %) por la fluctuación euro/dólar, que podría afectar a las ventas del sector.

No obstante, la asociación considera que la tendencia alcista seguirá en los próximos años.

"La gente se está dando cuenta de que para desplazamientos cortos es una tontería coger el coche. Las ciudades están haciendo esfuerzos para adaptarse a los ciclistas. Además, es tendencia en Europa y en España aún estamos a años luz", subraya Carlos Núñez.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Siclo económico
A Favor
En Contra

PUES LA VENTA DE COCHES NUEVOS TAMBIEN SE RECUPERA

Puntuación -5
#1
Normal
A Favor
En Contra

La tiendas de campaña también aumentan.

el numero de pobres también.

Suele pasar cuando gobiernan 7 años los

socialistas.

Puntuación 3
#2
Usuario validado en elEconomista.es
no robes productos catalanes
A Favor
En Contra

la venta de coches aumenta porque ya tienen tantos kilometros que ni cambiando el motor funcionan .

El gobierno impulsa la venta de bicicletas primero para hacer nuevas leyes meter matricula y su impuesto meter multas por ir en la acera cuando no hai caril de bici meter multa por no llevar casco meter multa por no llevar cinta reflectante cosa que queriian hacer ahora peor que quedo para despues de las eleciones , aumentar el numero de muertos en bici obligandoles a ir en bici e sitios peligrosos porque asi se livran de unos cuantos pobres , igual que hicieron todo para que se largasen a otros paises y parecer bajar el paro

Puntuación -2
#3
EJL
A Favor
En Contra

Si seguimos así lo que va aumentar va a ser la venta de "burros"

Puntuación 1
#4
Pepa
A Favor
En Contra

Y quién compra los coches, los pobres no. Igual que los pisos. Os aseguro que yo tengo empleo y no me puedo permitir comprar un piso.

Puntuación 1
#5
olaf
A Favor
En Contra

Menuda noticia.

¿No habrá aumentado la conciencia ecologíca?

Puntuación 0
#6
Bici = caprichito cortijero
A Favor
En Contra

Al revés. Aumenta la bicicleta porque hay más señoritos cortijeros dispuestos a imponernos a golpe de lobby su hobby, la bicicleta, sin importarle que para ello, los ciudadanos honrados y trabajadores de este país no podamos aparcar para el trabajo, si los ancianos se puedan desplazar porque no se les puede recoger en coche, ni las familias puedan comprar con normalidad porque no se puede aparcar para hacer la compra, ni que comerciantes se arruinen porque sus clientes no pueden aparcar con los carriles bicis, ni que los peatones puedan pasear tranquilos porque el señorito cortijero ciclista no respeta ni las aceras ni los semáforos ...

La bici es el caprichito de señoritos cortijeros, nada más. Y si se venden más es porque hay más señoritos cortijeros.

Puntuación -6
#7
msmith
A Favor
En Contra

Y entonces en Países Bajos y Alemania que llevan, 50 años en crisis? Al amigo 7 en Europa debe haber mucho señorito botijo y además se ve que no compran, no tienen ancianos.. una vuelta por Europa no te vendría mal si eso.

Puntuación 5
#8
Bilbo
A Favor
En Contra

En mi caso particular.

Opción A, con el coche. Bajar al garaje: 2minutos.

Cruzar la ciudad: 10minutos-30minutos (dependiendo de atascos)

Aparcar: 1minuto-15minutos.

Tiempo mínimo: 13 minutos.

Tiempo máximo: 47 minutos.

Gasto por arranque en frío más desgaste más gasolina: sobre los 5 euros.

Ejercicio realizado: Cero.

Opción B: con la bicicleta.

Cruzar la ciudad: 20 minutos.

Tiempo mínimo/Máximo: 20 minutos

Gasto: Cero.

Ejercicio realizado: 20 minutos de bicicleta.

Puntuación 4
#9
A Favor
En Contra

AL Nº 9.

¿LOS TIEMPOS QUE SEÑALAS SON RESPETANDO LAS REGLAS DE CIRCULACIÓN; O SALTíNDOSE SEMíFOROS Y SUBIÉNDOSE A LAS ACERAS, COMO OCURRE HABITUALMENTE CON LOS CICLISTAS QUE VAN POR MADRID??.

Puntuación -1
#10
olaf
A Favor
En Contra

#10.

Cuanta gente ha muerto al ser atropellada por una bici?

Cuanta gente ha muerto al ser atropellada por un coche?

Quizás por eso, aunque la ley dice que una bici tiene que circular como un coche, la policía es un poco compasiva con ellos. (a parte si añades la gente que muere por la contaminación, ya no hay ni color).

Puntuación 2
#11