
Lo dice la Universidad Complutense: el superalimento para deportistas que reduce la inflamación y acelera la recuperación tras el ejercicio
¿Es el jamón ibérico un simple manjar o un aliado para tu rendimiento físico? Un reciente estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha puesto de manifiesto el perfil nutricional único de este producto, que lo convierte en un auténtico "superalimento" para atletas. Los profesores Luis Montiel y Francisco Tovar confirman que su consumo regular no solo contribuye a la recuperación muscular, sino que también acelera la regeneración tras el entrenamiento y ayuda a aumentar la masa muscular magra. La investigación, llevada a cabo por el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC), concluye que el consumo diario de 40 gramos de jamón ibérico durante 12 semanas ofrece beneficios significativos para los deportistas.

- iStock
1. Un tesoro de proteínas y grasas saludables
El jamón ibérico destaca por su riqueza en proteínas de alta calidad, esenciales para la construcción y reparación de tejidos. Pero sus beneficios no se limitan a eso. Los investigadores de la UCM destacan que las grasas monoinsaturadas y el ácido oleico, similares a las del aceite de oliva, contribuyen a un perfil lipídico más saludable, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

- iStock
2. Fuente de vitaminas
Además, este producto es una fuente natural de vitaminas del grupo B (B1, B2, B3, B6 y B12), cruciales para el sistema nervioso y el metabolismo energético. Su contenido en minerales como el hierro, el zinc y el potasio ayuda a combatir la anemia, fortalece el sistema inmunológico y mejora la función muscular.

- iStock
3. Un cóctel de aminoácidos esenciales
El jamón ibérico es especialmente valioso por su concentración de aminoácidos esenciales, fundamentales para cualquier deportista:
Leucina, isoleucina y valina: Estos aminoácidos, que conforman la conocida BCAA, favorecen la síntesis de masa muscular y previenen el catabolismo, es decir, la degradación muscular.
Glutamina y triptófano: Contribuyen al bienestar mental y mejoran la concentración durante el entrenamiento.
Arginina: Potencia la vasodilatación y mejora la resistencia cardiovascular, ayudando a que los músculos reciban más oxígeno.

- iStock
4. Parte de la dieta mediterránea
Los expertos, que han reivindicado el jamón ibérico como una opción "saludable, sostenible y placentera" dentro de la dieta mediterránea, también señalan que su perfil nutricional es superior al de otros embutidos procesados, que suelen contener más grasas saturadas y aditivos. Su proceso de curación natural garantiza que conserve todos sus nutrientes esenciales, convirtiéndolo en un aliado perfecto para cualquier deportista que busque una nutrición completa y deliciosa.