
La prueba que detecta el cáncer de próstata a tiempo: síntomas, diagnóstico y mortalidad
El cáncer de próstata se produce por la proliferación de células en esta zona del cuerpo, una glándula debajo de la vejiga que forma parte del sistema reproductor masculino. Este es uno de los tipos de cáncer más comunes, de hecho, en España se diagnosticaron más de 1.400.000 nuevos casos en 2022. No obstante, en el 75% de los casos de cáncer de próstata logran remitir la enfermedad, por lo que la tasa de supervivencia es muy elevada.
En cualquier caso, una detección temprana resulta crucial para abordar el mejor tratamiento a considerar, según recoge la Asociación Española Contra el Cáncer.

- Canva
1. Síntomas
Uno de los principales problemas de la enfermedad es que en las fases iniciales no tiene ningún síntoma, pero suele detectarse con cierta rapidez.
Aun con todo, algunas de las formas en las que se manifiesta la enfermedad son: sangre en la orina o semen, necesidad de orinar con mayor frecuencia, problemas para orinar, dolor de espalda y huesos, disfunción eréctil y excesivo cansancio.

- Canva
2. Cómo se detecta el cáncer de próstata
Este tipo de cáncer se detecta a través de una prueba de sangre con el fin de identificar el antígeno prostático específico (PSA). La PSA es una proteína producida en las células de la glándula prostática y suele encontrarse principalmente en el semen, aunque también está en pequeñas cantidades en la sangre. Cuanto más altos sean los niveles de esta proteína, mayor probabilidad de cáncer hay.
Si bien, no hay un valor límite establecido a partir del cual se puede afirmar con certeza que un hombre va a sufrir cáncer de próstata. Muchos lo establecen en 4 ng/mL para decidir si un hombre requiere de más pruebas adicionales.

- Canva
3. Pruebas alternativas
Otra de las pruebas alternativas es el examen rectal, que tiene como objetivo detectar cualquier abultamiento en el área de la próstata que podría ser cáncer. Esta prueba es menos eficaz que la prueba PSA, pero puede ser de gran ayuda para hombres que tienen unos niveles normales de esta hormona.

- Canva
4. Tratamiento
Según explica la American Cancer Society, las opciones de tratamiento de cada persona varían según la situación de cada uno, entre estas podría incluir la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la inmunoterapia o la administración de medicamentos de terapia dirigida para el cáncer de próstata.