
Ni atún ni huevo duro: la ensaladilla rusa que tiene prebióticos y reduce la glucosa en sangre
La nutricionista digestiva Blanca García- Orea Haro, conocida en sus redes sociales como @blancanutri, presenta una versión exprés de la clásica ensaladilla rusa, con un enfoque práctico y beneficioso para la microbiota. Ideal para quienes disponen de poco tiempo para cocinar, esta receta incluye ingredientes que no solo simplifican la preparación, sino que también favorecen la salud digestiva gracias al almidón resistente.

- Salud digestiva / Fuente: Dreamstime
1. Beneficios saludables
Las conservas utilizadas en esta ensaladilla, al estar cocidas y enfriadas previamente, transforman el almidón de los vegetales en un compuesto no digerible que actúa como prebiótico, alimentando a las bacterias beneficiosas del intestino.
Además, el almidón resistente aporta otros beneficios: reduce la carga glucémica del plato, mejora la saciedad, contribuye al control de la glucosa en sangre y favorece la salud intestinal gracias a su efecto prebiótico.

- Ensaladilla con huevos revueltos y taquitos de jamón / Fuente: @blancanutri
2. Ingredientes
- Un bote en conserva: patatas, guisantes, zanahoria y aceitunas verdes, opcional.
- Aderezo: aceite de oliva virgen extra (AOVE) y sal.
- 3-4 huevos revueltos
- Jamón en tacos al gusto
- 1 cucharada de mayonesa

- Presentación de ensaladilla rusa / Fuente: Dreamstime
3. Modo de preparación
Para preparar esta receta rápida y saludable, solo necesitas comprar en cualquier supermercado un bote de conservas que contenga patatas, guisantes, zanahoria y aceitunas verdes.
Luego, escurre el contenido del bote y adereza los ingredientes con aceite de oliva virgen extra (AOVE) y sal. Para finalizar, añade tacos de jamón, huevos revueltos elaborados previamente en la sartén y una cucharada de mayonesa. Mezcla bien y listo.
Ya tienes una receta perfecta para esos días ajetreados.