
Ni correr ni caminar: este el ejercicio que debes hacer a partir de los 50 años para alargar tu vida
Un estilo de vida saludable debe incluir la práctica habitual de ejercicio físico, con el fin de evitar enfermedades relacionadas con la edad. Por esta razón, especialmente a partir de los 50 años es más importante llevar a cabo actividades de este tipo, ya que contribuyen al mantenimiento de la independencia.
Si bien los expertos recuerda que cualquier tipo de actividad es buena, por muy leve que sea, existen ciertos ejercicios que pueden reportar aún más beneficios para la salud. Este es el caso de las sentadillas, que refuerzan el tren inferior y mejoran activamente la resistencia y movilidad, lo que permite en edades avanzadas poder levantarnos con más facilidad o subir escaleras sin cansancio.

- Canva
1. Cómo hacer sentadillas
Las sentadillas han de realizarse separando los pies a la altura de los hombros, con una leve apertura hacia fuera de las puntas de los pies, sin levantar los talones del suelo al bajar y sacando rodillas en dirección a las punteras.

- Canva
2. Beneficios de las sentadillas
Según explica el biohacker y experto en longevidad Gonzalo Ruiz, "la sentadilla activa la mayor parte de la masa muscular del cuerpo, que principalmente se concentra en piernas y glúteos. Mantener estos músculos fuertes ayuda a prevenir la sarcopenia, reduce el riesgo de caídas y preserva la capacidad de moverse con autonomía".
Trabajar grandes grupos musculares mejora la sensibilidad a la insulina y el control de la glucosa, factores decisivos en la prevención de enfermedades crónicas.

- Canva
3. Tipos de sentadillas
Para evitar la monotonía en las sentadillas, se pueden añadir otros elementos como mancuernas o algún tipo de peso o incluso incluir un pequeño salto. Más allá de la clásica, se pueden también hacer con barra, salto, búlgara, Jefferson, Goblet, profunda...
"Las sentadillas laterales, por ejemplo, con bandas elásticas, son una gran opción para trabajar el glúteo medio, la musculatura interescapular y también la cara interna de los muslos", explica el experto.

- Canva
4. La importancia del ejercicio físico
A partir de los 50 años, practicar deporte tiene beneficios como la reducción del estrés, previene el aislamiento, mejora la flexibilidad, fortalece las articulaciones y disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
En cualquier caso, si lo que se pretende es incluir una nueva rutina de deporte, lo ideal es consultar con un experto para que establezca los mejores ejercicios dependiendo de la condición física de cada persona.