
El pueblo de Madrid que está entre los más bonitos de España con una noria hidráulica del siglo XVIII se puede visitar
Nadie puede decir que en Madrid haya poca cosa que hacer ya que, si sabes moverte por la ciudad, tanto su oferta cultural como de ocio parecen no tener fin.
Sin embargo, las zonas más próximas a la capital tienen también un gran encanto para los visitantes. De entre estos pueblos destaca uno que ha sido señalado por su ingenio hidráulico. Se trata de la urbanización de La Montaña a tan solo 4 kilómetros de Aranjuez, por lo que es muy fácil hacer una escapada de fin de semana ya sea en coche o hasta en transporte público.

- Aranjuezenunclick.org
1. Historia de la Azuda de La Montaña
Lo que destaca de este rincón de Aranjuez es la conocida como La Azuda de La Montaña, una noria que durante siglos se ha encargado de suministrar agua del canal de La Azuda levantándola a 11 metros de altura antes incluso de que hubieran motores.
De hecho, los primeros datos que se conocen son de finales del siglo XVI. En 1844, debido al desgaste generado por el agua y a su mal estado de conservación, la rueda fue sustituida por otra de hierro.

- Aranjuezenunclick.org
2. La Azuda de La Montaña en la actualidad
En 1927, La Azuda de La Montaña cayó en desuso, por lo que se implementó el riego a motor. Abandonado, en 2013 fue rehabilitado gracias a un acuerdo entre el Ayuntamiento de Aranjuez y la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Actualmente, este enclave se ha convertido en uno de los lugares más interesantes para visitar muy cerca de Madrid.

- Aranjuezenunclick.org
3. Cómo funciona La Azuda de La Montaña
Su gran peculiaridad es que integra palas, antes de madera y ahora de metal, y el cangilón que recoge el agua en forma de excavadora. Tiene un diámetro de 14,35 metros montada en una estructura metálica de 12 radios y 48 cangilones. Su capacidad estática es de 44,2 litros de agua en cada uno de los cangilones y de 55 en movimiento.
Gracias a los ríos Tajo y Jarama y a un sistema de canales y acequias, se han podido realizar los ingenios del Palacio Real de Aranjuez y regar las históricas huertas de Aranjuez.
Esta estructura supuso una ampliación a la zona de regadío por encima de la cota del canal Caz del Embocador. La velocidad de la azuda es de una vuelta completa por minuto en un caudal de 500 litros por segundo.

- Aranjuezenunclick.org
4. Por qué se llama La Azuda de La Montaña
Azuda o azud proviene del árabe hispánico «assúdd», y este del árabe clásico «sudd». Esta palabra se refiere a la estructura formada por una gran rueda que eleva las aguas del regadío, ingenio que se usa para regar huertos y campos de cultivo.
Por último, La Azuda de La Montaña fue el nombre final porque la finca de La Montaña es el lugar que se beneficiaba de este avance.

- Aranjuezenunclick.org
5. ¿Cómo llegar?
Este lugar tan especial se encuentra a tan solo 8 minutos en coche desde Aranjuez, por lo que se convierte en una opción perfecta para una excursión. Además, otra ventaja de su ubicación es que existe la posibilidad de ir en transporte público.
Desde Madrid, se puede llegar directo en 45 minutos sin necesidad de pasar por Aranjuez y a una hora y media en transporte público.