
Los efectos en el corazón de comer plátanos todos los días
El plátano es una de las frutas más consumidas a nivel mundial. Y es que se trata de un alimento de fácil consumo, que no requiere de una conservación específica y que tiene un sabor muy dulce. Todo ello, indudablemente, atrae a un gran número de consumidores, les guste o no la fruta.
Aunque en los últimos años se ha mencionado América Central como el lugar de origen de este alimento, la mayoría de los autores coinciden en que esta fruta es originaria del sudeste Asiático, en concreto de la India. Después de la conquista de los árabes en el año 650 d.C, fue conocida en el Mediterráneo.
A Canarias, la especie llegó en el siglo XV y, desde allí, fue llevada hasta América en el año 1516. Desde ese momento, existen numerosas especies, ahora bien, las más conocidas son: pequeño, enano, grande, plátano de Canarias, plátano macho, rojo y gigante.
Ante este panorama, muchos españoles y españolas se preguntan cuáles son los efectos en el corazón de comer plátano todos los días.

- Canva
1. Regula la presión arterial
Pues bien, el potasio de los plátanos es responsable de la protección del cuerpo sobre la aparición de varias enfermedades cardíacas.
De hecho, se trata de un mineral importante en el control de la presión arterial, del que existen numerosas investigaciones científicas que lo corroboran.

- Canva
2. Mejora la circulación
Sus antioxidantes presentes pueden ayudar a prevenir la formación de placas en las arterias, mejorando así la circulación sanguínea.

- Canva
3. Reducción del colesterol
Su fibra puede ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) en la sangre, lo que a su vez disminuye el riesgo de enfermedades cardiacas.

- Canva
4. Protección contra accidentes cerebrovasculares e infartos
Aproximadamente, 4,7 gramos al día de potasio reducirán de 8 a 15% el riesgo de accidentes cerebrovasculares y de 6 a 11% el riesgo de infartos de miocardio.