
Ángel León, el chef del mar, nombra la ensaladilla rusa más deliciosa que ha probado (y dónde comerla)
La ensaladilla rusa se ha convertido en parte de nuestra identidad gastronómica y, dejando a un lado las polémicas sobre si lleva o no ciertos ingredientes, en cada restaurante o bar se puede probar una versión de este plato. Se han hecho populares trucos de chef con renombre, se ha conocido su verdadera historia o se ha debatido sobre el local que tiene la "mejor".
Sin embargo, es el primer punto el que más llama la atención de la gente: los consejos de grandes cocineros. Ángel León, conocido como chef del mar por su enfoque innovador y creativo en la cocina de mar, ha compartido su debilidad por esta elaboración.

1. Una radiografía de "un garito"
En el podcast La Picaeta explicó que para él esta receta era "la radiografía de un garito", sentenció dejando claro que aquí residía la esencia del propio establecimiento y de sus trabajadores.
No fueron pocas las anécdotas que compartió sobre los lugares en los que había comido las versiones más deliciosas y originales, aunque también señaló que había probado otras que "deberían ser delito".

2. La mejor ensaladilla
Cuando pasas por muchos lugares y pruebas muchas, muchas versiones puede ser algo complicado distinguir "la mejor". Sin embargo, León lo tiene claro y no duda en decir que la ensaladilla rusa de Vicente Patiño, en el restaurante de Santi en Valencia, es "la mejor que he probado nunca".

3. El detalle: su mayor secreto
La receta, la actual, parece simple: patatas, zanahoria, variantes, huevo, atún y mayonesa.
Si bien hacer una ensaladilla no es nada del otro mundo, todo depende de cómo lo haces. En este establecimiento se pican a mano con mucho cuidado y precisión para lograr una textura bien homogénea.

4. Un toque único con las patatas
El chef del mar alaba el ingenio de Vicente Patiño: marina las patatas bañándolas en jugo de pepinillos y alcaparras, para darle un toque ácido muy diferente al resto.
Según sus propias palabras, esta es una manera de convertir una receta del día a día en algo único.

5. Vicente Patiño y el Saiti
Vicente Patiño es un chef con raíces mediterráneas, comprometido con el producto local, el respeto a la tradición y un estilo personal que combina elegancia y sencillez. Abrió el restaurante Saiti en 2014 en el centro de Valencia y, desde entonces, se ha consolidado como uno de los referentes.
Cuenta con dos Soletes Repsol y recomendación en la Guía Michelín. Además, cambia con la estación. Al año ofrece cuatro menús degustación al año que se adaptan a la temporada. Los precios para estos van entre los 45 y 90 euros.