Qué hay que hacer para limpiar los riñones: estos son los seis alimentos que debes comer todos los días para eliminar las toxinas y evitar infecciones
Vinagre de manzana
  1. Canva

1. Vinagre de manzana

Previene del estrés oxidativo del riñón, puesto que aumenta los niveles de antioxidantes del organismo, equilibra los niveles de azúcar en sangre y mantiene baja la tensión arterial. El ácido cítrico ayuda a disolver los cálculos renales, elimina toxinas y no tiene efectos secundarios graves.

Zumo de limón
  1. Canva

2. Zumo de limón

Esta bebida incrementa los niveles de citrato en la orina, previniendo la formación de cálculos renales. También filtra la sangre y elimina los residuos y otras toxinas del organismo, ayudando a mantener un cuerpo sano. 

Un vaso de agua con zumo de limón al día puede presentar múltiples beneficios para la salud, por ejemplo, contribuyendo a la pérdida de peso y mejorando las digestiones.

Granada
  1. Canva

3. Granada

Sus altos niveles de potasio son eficaces para prevenir la formación de toxinas. Asimismo, presenta propiedades astringentes, frenando la cristalización de minerales y eliminando los residuos de los riñones.

Albahaca
  1. Canva

4. Albahaca

La albahaca es una de las hierbas con más propiedades para la salud y más empleada en las cocinas de todo el mundo. Controla los niveles de ácido úrico en sangre, mejorando así la salud renal general. Algunos de sus compuestos como los aceites esenciales y el ácido acético permiten descomponer las piedras del riñón.

 

Dátiles
  1. Canva

5. Dátiles

Este fruto concentra un alto contenido en fibra, que favorece el correcto funcionamiento del sistema digestivo. También son una fuente de vitaminas del grupo B, ácido fólico, potasio, magnesio, cobre, hierro y manganeso. 

Ayudan a disolver y expulsar los cálculos renales cuando se consumen después de haberlos mantenido en remojo durante unas 24 horas.

Sandía
  1. Canva

6. Sandía

La sandía es la fruta que mayor cantidad de agua tienen con un 92% aproximadamente, de ahí que sea muy beneficiosa para el organismo al ser un diurético suave y ayude a la hidratación general del organismo.

La sandía ayuda a mejorar el aspecto de la piel, protege la vista y reduce la presión arterial elevada. También las semillas de esta fruta aportan grandes cantidades de fibra y nutrientes adicionales.


Más galerías