Un nuevo estudio científico señala que el café afecta al funcionamiento del cerebro: a partir de esta edad
Explicación lógica
  1. Canva

1. Explicación lógica

Es decir, la inteligencia fluida o líquida hace referencia a todas las habilidades mentales que una persona usa para resolver problemas nuevos sin contar con conocimientos previos. Y es que implica la capacidad de analizar tareas desconocidas, aplicar razonamiento lógico, identificar, relacionar, resolver y extrapolar conceptos.

El impacto de los excesos
  1. Canva

2. El impacto de los excesos

"Como dice el refrán, los excesos son malos. El consumo moderado de café está bien, pero probablemente no se recomienda excederse", manifestó la gran investigadora Kelsey R. Sewell, del Advent Health Research Institute, a la publicación médica 'Medscape'. Y razón no le falta.

Procedimiento sencillo
  1. Canva

3. Procedimiento sencillo

Al parecer, dividieron el consumo de café en tres niveles: alto (cuatro tazas o más), moderado (tres tazas) y nulo (ninguna taza). En el caso de los adultos mayores, con respecto a quienes consumían niveles altos de café, las personas mayores de 60 años que nunca tomaban café y las que lo consumían en nivel moderado mostraron un descenso más lento en la inteligencia fluida.

A tener en cuenta
  1. Canva

4. A tener en cuenta

Por si esto fuera poco, se determinó que "el consumo moderado de café podría actuar como un factor protector contra el deterioro cognitivo". A partir de los descubrimientos de esta investigación, se puede revelar que ingerir tres tazas de café al día como máximo puede ser recomendable para los adultos mayores tanto si ya padecen o no algún tipo de deterioro cognitivo.

 


Más galerías