
Qué características definen a las personas tóxicas, según un psiquiatra
Quién no ha escuchado alguna vez el término de persona tóxica pero, ¿realmente qué es lo que les define? Estas son las que alteran el estado de ánimo a los demás, siendo perjudicial para sí mismo y para quienes les rodean. Suelen ser gente que no ha evolucionado emocionalmente, siendo insegura, egoístas y poco independientes.
Que es una persona sea tóxica para ti no significa que lo sea para los demás, puede estar influenciado por el grado de cercanía para que esta relación sea más nociva como, por ejemplo, los padres y las parejas tóxicas son más difíciles de gestionar por el alto grado de vinculación.
También hay que considerar que a veces podemos llegar ser personas tóxicas en algunas etapas o con algunas personas en concreto. Para saber si una persona es tóxica hay una serie de rasgos y características que las definen y que ayudarán a reconocerlas y cómo saber cómo actuar frente a ellas.

- Canva
1. Hacer creer que el problema eres tú
Esto afecta de forma negativa a la autoestima, haciendo creer que los demás no valen y lo hacen mal.

- Canva
2. Generan emociones negativos
Cuando se habla con ellos, la conversación se centra en sucesos estresantes negativos. Después de hablar con ellos, sientes como la energía te ha bajado e incluso te agobias.

- Canva
3. Son egocéntricos
Todo gira alrededor de ellos, cuando les cuentas tus cosas parece que no les interesa o ni te escuchan, cortando la conversación cuando no tratan sobre ellos.

- Canva
4. Falta de empatía
Al ser egocéntricos, ser negativos para los demás y anular a los demás, son personas poco empáticas con estas actitudes.

- Canva
5. No respetan los límites
Esto puede ser por la necesidad de controlar o por la falta empatía y compresión hacia los demás. Algunos comportamientos son irrumpir en el espacio personal y no respetar la privacidad, demandar atención y tiempo sin importarle las necesidades de los demás, ignorar los límites y las necesidades de los otros, manipular el comportamiento y no respetar las opiniones, sentimientos y creencias.

- Canva
6. Críticas continuas
Critican a los demás delante de ti, sin importar lo cercana que pueda ser esa persona para ti, haciéndote pensar si a ti te criticaría igual sin estar delante. Se reafirman anulando a los demás.