
Así son los siete proyectos de materias primas estratégicas en España seleccionados por la UE
La Comisión Europea ha elegido 47 proyectos estratégicos para asegurar el suministro de materias primas en la Unión Europea. De ellos, siete están en España, centradas en la extracción, procesamiento y reciclaje de metales fundamentales para la industria tecnológica y energética.

- Recursos Minerales de Galicia
1. Mina Doade (Recursos Minerales de Galicia S.A.)

- Lithium Iberia
2. Las Navas (Lithium Iberia S.L.)
La australiana Lithium Iberia impulsa el proyecto minero de Las Navas, ubicado en Cañaveral, Holguera y Pedroso de Acim (Cáceres), con el objetivo de extraer 30.000 toneladas anuales de hidróxido de litio durante 30 años, cantidad suficiente para abastecer 2,5 millones de vehículos eléctricos al año. La iniciativa prevé generar 790 empleos directos y 1.200 indirectos, pero enfrenta una fuerte oposición social debido a la falta de transparencia en su tramitación.

- Paisajes Españoles S.A.
3. P6 Metals (Iberian Resources Spain)
En Cáceres, la empresa australiana Iberian Resources Spain busca extraer y procesar casi 30 toneladas de wolframio en la mina de La Parrilla, en Almoharín, un proyecto envuelto en polémica tras el cierre de la explotación en 2022. Su anterior operadora, W Resources, también respaldada por BlackRock, despidió a 70 trabajadores tras un ERE y perdió las autorizaciones ambientales. Además, la compañía fue sancionada ese mismo año por operar sin permiso ambiental y construir ilegalmente balsas de residuos mineros.

- Ecologistas en Acción
4. Aguablanca (Río Narcea Recursos S.A.)
Río Narcea planea reabrir la mina de Aguablanca, en Monesterio (Badajoz), para extraer a cielo abierto cobalto, cobre, níquel y PGMs, convirtiéndose en la única explotación de níquel en España y una de las pocas en Europa. Se estima que la mina alberga tres millones de toneladas de este metal, clave para baterías y tecnologías renovables, y que podría aportar hasta el 30% de la capacidad europea. El proyecto, que generaría más de 330 empleos, incluirá una planta de procesado gestionada por el grupo inversor canadiense Phi4tech, que desde diciembre de 2023 posee el 50% de los derechos de explotación a través de Denarius Metals Corp.

- Eduardo Briones / Europa Press
5. PMR (Cobre las Cruces S.A.U.)
Desde 2009, Cobre Las Cruces, filial de la canadiense First Quantum Minerals, ha operado una mina a cielo abierto en Gerena, Salteras y Guillena (Sevilla), con una producción anual de 70.000 toneladas de cobre y un complejo hidrometalúrgico con 800 trabajadores. Su proyecto PMR, que busca transformar la operación en una refinería polimetalúrgica para producir cobre, zinc, plomo y plata, ha sido reconocido como estratégico por la UE. Sin embargo, la empresa lleva un año negociando la venta del complejo, y esta designación podría acelerar la operación.

- Altantic Cooper
6. CirCular (Atlantic Copper S.L.U.)
El proyecto CirCular se destaca por su enfoque en el reciclaje en lugar de la extracción de materias primas. Atlantic Copper, subsidiaria de la minera estadounidense Freeport-McMoRan, planea reciclar cobre y PGMs en su complejo metalúrgico de Huelva, que abarca 60 hectáreas. Con una inversión de 410 millones de euros, el proyecto busca tratar 60.000 toneladas anuales de metales provenientes de aparatos electrónicos en desuso y crear 350 empleos, contribuyendo así al suministro de estos materiales clave.

- Ecologistas en acción
7. El Moto (Abenójar Tungsten S.L.)
Abenójar Tungsten tiene autorizadas sus operaciones mineras entre Abenójar y Almodóvar del Campo (Ciudad Real), contando con todos los permisos necesarios. Se estima que el yacimiento contiene 91 millones de toneladas de mineral de wolframio, utilizado en la fabricación de herramientas, componentes electrónicos y aplicaciones militares y aeroespaciales. El proyecto, que creará alrededor de 500 empleos en la región, comenzará su extracción en 2027, con una vida útil estimada de 30 años.