
La fuerte caída del Ibex con dividendos este año ha complicado mucho el trabajo de los gestores activos de fondos de bolsa española. Los peor parados han sido 'Dip Spanish Equities' y 'Azvalor Iberia', pero la estadística dice que los peores fondos de un año nunca lo son al año siguiente
El año 2018 será recordado por muchos como un año para el olvido, incluso para los gestores que forman parte de la Liga de la Gestión Activa de bolsa española de elEconomista. Ninguno de los 35 fondos que componen esta selectiva lista tiene pinta de acabar el año en positivo aunque es cierto que una buena parte, un 54 por ciento, sí logra su objetivo de recortar las pérdidas del Ibex con dividendos.
En la parte alta de la lista hay que destacar el espectacular rally de los últimos meses que ha protagonizado Mutuafondo España, gestionado por Ángel Fresnillo, que le ha llevado a situarse como el fondo más rentable del año al perder apenas un 3,6 por ciento de su valor. Y también merece mención especial Alpha Plus Iberico Acciones, de Santalucía, que ha escalado posiciones hasta alcanzar la segunda plaza del ranking gracias sobre todo a su buen comportamiento en los últimos meses de correcciones.
En el sótano de la lista, los que peor rendimiento han tenido son Dip Spanish Equities, de Gonzalo Lardies y que lleva todo el año registrando rendimientos muy pobres, y AzValor Iberia, que ha ido perdiendo fuelle a medida que avanzaba el año. Sin embargo, cuidado, porque al menos la estadística dice que los fondos de gestión activa no suelen repetir dos años seguidos ni en los primeros puestos de la lista ni en los últimos. Por ejemplo, el peor fondo de bolsa española de 2017 fue CS Bolsa pero este año es uno de los pocos que logra recortar las pérdidas del Ibex con dividendos. En el lado contrario se encuentra Santander Small Caps, de Lola Solana. Fue el fondo de renta variable nacional más rentable de 2017, pero este año cae al puesto 104 de un total de 192.
Que los fondos de A&G y de Azvalor cambien su suerte y consigan remontar de cara a 2019 dependerá en gran parte de lo que haga el mercado español pero sobre todo de que su stock picking funcione. Desde Azvalor pronostican que el potencial de su cartera ibérica, cuyas principales posiciones son Tubacex, Gal y Elecnor, es ahora del 85 por ciento mientras que el fondo DIP Spanish Equities opta por la inversión en grandes compañías como Telefónica, Santander o CaixaBank, que cuentan con potenciales a 12 meses de entre el 19 y el 30 por ciento, según el consenso de FactSet.