
Se trata de 'CS Bolsa', 'UBS España Gestión Activa, 'Mirabaud Equities Spain', 'GVC Gaesco Bolsalíder' y 'DIP - Spanish Equities'; que sufren pérdidas de hasta el 9% frente al 0,47% que ganan los fondos de bolsa española. Los cinco comparten exposición a Telefónica y a la banca.
Los fondos activos de bolsa española aguantan mejor el tipo que los que no lo son: los primeros ganan un 0,47% de media desde enero, frente al 1,5% que ceden todos los que se comercializan en el mercado español, según los datos de Morningstar. Pero proclamarse activo no siempre es garantía de éxito, ya que cinco de los que portan esta etiqueta registran pérdidas que van desde el 3% en el mejor de los casos (el CS Bolsa B), hasta el 9% en el peor (el DIP - Spanish Equities A1), con datos hasta el 12 de septiembre -último disponible para poder comparar el rendimiento de los productos-. Los cinco tienen en común su exposición a algunos de los valores más penalizados del Ibex 35.
Todos incluyen en su cartera a Telefónica, cuyo castigo se ha ampliado esta semana después de que JP Morgan redujera su valoración más de un 30 por ciento, cediendo más de un 18 por ciento en lo que va de año. Y cuatro de ellos invierten en la banca. Y, más en concreto, en las grandes entidades, como son BBVA y Santander, penalizadas este año por su exposición a economías emergentes como son Turquía, en el caso de la primera, o Brasil, en el de la segunda; y a otras más domésticas como Bankia, que tampoco se escapa de la ola de ventas que afecta al sector ante el retraso en la expectativa de subida de tipos y que ya ahonda en una caída de casi el 15 por ciento.
Además del fondo de Credit Suisse y del que gestiona Gonzalo Lardiés, el DIP - Spanish Equities A1, que es el más expuesto a Telefónica con un 8,44 por ciento, los otros tres fondos activos que más caen en el año y que también han tropezado en esas compañías son GVC Gaesco Bolsalíder A, que pierde un 5,6 por ciento desde enero; Mirabaud Equities Spain A, de Gemma Hurtado y Emilio Barberá, que retrocede otro 5,7% y UBS España Gestión Activa P.
El comportamiento de todos ellos contrasta con la rentabilidad de casi el 7% que suma ya el fondo activo más rentable del año, Mediolanum Small & Mid Caps España E. Sus gestores, Alfonso de Gregorio y Lola Jaquotot, explicaban a elEconomista haber aprovechado las últimas caídas para comprar: "Con fuertes caídas", señalaban, "se generan ineficiencias de mercado y, por tanto, oportunidades de inversión".