
La Bolsa de Nueva York ha comenzado la semana con fuertes pérdidas arrastrado por la caída de las entidades más importantes. En una jornada vacía de datos macroeconómicos que muestren el estado de salud de la economía, el Dow Jones ha bajado un 1,81%, hasta los 8.418 puntos. Mientras que el Nasdaq y el S&P 500 se han dejado un 0,45% y un 2,15%, respectivamente.
De este modo, el índice Dow Jones (DJI.NY) ha cerrado en mínimos de la jornada después de perder 155 puntos, hasta las 8.418 unidades.
Por su parte, el índice Nasdaq (NDX100.NQ) ha retrocedido un 0,45%, hasta las 1.731 unidades, mientras que el S&P 500 (SP500.CH) se ha desplomado un 2,15%, hasta los 909 puntos.
Los analistas de Ecotrader han comentado "al cierre de Wall Stree nos encontramos una jornada mixta en la que se han impuesto claramente las caídas en el Dow Jones Industrial y en el S&P 500 mientras que los tecnológicos Nasdaq han experimentado leves ganancias".
"Eso unido a que el volumen ha sido decreciente, advierte de que el giro bajista tiene visos de ser una simple consolidación de niveles", han afirmado.
Las financieras pierden fuelle
Las acciones de los mayores bancos incluidos en el Dow Jones de Industriales perdieron parte de las ganancias que consiguieron el viernes y también registraron un fuerte descenso las acciones del fabricante automovilístico General Motors (GM.NY), con la perspectiva de que podría tener que reestructurarse bajo supervisión judicial.
Los títulos de Bank of America (BAC.NY) perdieron un 8,68 por ciento de valor y los de American Express (AXP.NY) bajaron el 8,31%, en tanto que JPMorgan Chase cedió un 7,99% y Citigroup (C.NY) descendió un 3,98%.
Esas y otras entidades habían logrado sólidas ganancias en la sesión anterior, después de que las autoridades reguladoras de EEUU determinaron que diez de las 19 entidades analizadas necesitan en conjunto 75.000 millones de dólares de capital adicional para afrontar un agravamiento de la recesión, menos de lo que se preveía.
Esa conclusión favorable, que ya se vislumbraba días antes del anuncio oficial, no ha logrado, sin embargo, afianzar la tendencia alcista en Wall Street, y reflejo de ello es que los principales indicadores bursátiles han cerrado en territorio positivo y negativo de forma alternativa en las últimas seis sesiones.
Más incertidumbre sobre el futuro de GM
Al fuerte retroceso de las financieras, en un ambiente de toma de beneficios, se unió este lunes General Motors (GM.NY) (GM), cuyas acciones bajaron el 10,56% o 17 centavos y cerraron a 1,44 dólares.
El consejero delegado de GM, Fritz Henderson, reiteró que la quiebra de la empresa es "probable", pero aún así señaló que no mejorará la oferta a los tenedores de sus bonos para la reestructuración de la deuda.
La compañía necesita un acuerdo con el 90% de los dueños de esos títulos hasta el 26 de mayo o se verá obligada a declarar la quiebra el 1 de junio y tendrá que reorganizarse con el amparo de un tribunal.
Las tecnológicas, también las protagonistas
Algo más positiva fue la jornada para las empresas de tecnologías, con alzas del 1,39 por ciento en el caso de IBM y del uno por ciento en Hewlett-Packard (HPQ.NY), en tanto que Intel avanzó el 0,52%.
Las acciones de la compañía Wal-Mart, la mayor cadena de supermercados a nivel mundial y que difundirá el jueves sus resultados en los tres últimos meses, lograron un avance del 0,98%.
El barril de crudo de Texas terminó la sesión en el mercado de materias primas a un precio de 58,50 dólares, 13 centavos menos que el viernes, mientras que la deuda pública a diez años subía de valor y ofrecía una rentabilidad del 3,17%.