Firmas

Arabia Saudí y el problema del déficit

  • Su economía se contrajo de enero a marzo, la primera vez desde 2009
El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman.

Arabia Saudí recaudó 17.000 millones de riyals (4.500 millones de dólares) en su primera venta de bonos islámicos locales este año. La mayor economía árabe está en búsqueda de nuevas vías de financiación para salvar un déficit presupuestario provocado por los bajos precios del petróleo.

A pesar de ser la economía a nivel mundial con menor endeudamiento sobre su PIB con un 13,1%, durante este año está siendo el país con mayor déficit presupuestario, con un 17,3%. Este sería el tercer año consecutivo de déficit. En 2015 fue de un 2,3% y en 2016 ya alcanzó los 15 puntos porcentuales.

El Gobierno recibió ofertas de inversores por más de 51.000 millones de riyals, tres veces el tamaño de la emisión, según un comunicado publicado en el sitio web del Ministerio de Finanzas.

El Reino vendió 12.000 millones de riyals de bonos con vencimiento en 2022, 2.900 millones de riyals en deuda a siete años y 2.100 millones de riyals de bonos a 10 años, lo que demuestra la gran confianza que tiene en la comunidad inversora.

Los tipos de interés fijados en la subasta final fueron de un 3,55% en el bono de 10 años, un 3,25% en el de siete años y un 2,95% los de cinco años, según personas familiarizadas con la venta que pidieron no ser identificadas.

El acuerdo se produjo cuando los precios del petróleo se situaban por debajo de los 50 dólares por barril y las medidas de austeridad pesan sobre la economía de Arabia Saudí. La nación ha prometido recortes profundos en las exportaciones de crudo durante los próximos meses, enfatizando su compromiso de eliminar un exceso de suministro global, incluso mientras algunos miembros de la Opep como Libia y Nigeria, podrán aumentar la producción.

El Gobierno ha pronosticado un déficit presupuestario de 198.000 millones de riyals para este año, aunque parece que está mejorando después de reportar una brecha fiscal de 26.200 millones en el primer trimestre. El déficit se financiará mediante la emisión de deuda y la retirada de reservas después de que recaudara 97.000 millones de riyals de la venta de bonos nacionales durante el año pasado.

El producto interno bruto se contrajo en los tres meses a marzo por primera vez desde 2009, lo que ilustra la magnitud del reto que enfrenta el nuevo heredero del país, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, al implementar su plan para una transición que lleve al país más allá de la dependencia petrolera que todavía muestra su economía en estos momentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky