Firmas

Tres canciones para el futuro de la energía: jazz moderno, sinfonía inacabada o rock duro

Para desentrañar los tiempos venideros, difusos y mudantes, el Consejo Mundial de la Energía ha elaborado una prospectiva que mira a 2060 con tres escenarios diferentes, denominadas Jazz moderno, Sinfonía inacabada y Rock duro.

En el primero, la improvisación ordenada de un mercado complejo y competitivo proporciona eficiencia, innovación, acceso a la información y el rápido desarrollo a nuevas tecnologías que le permiten al mundo abastecerse con bajas en carbono.

En el segundo, el genio compositor y la habilidad directora se atribuyen a una actuación política global unificada que afecta a la seguridad, el medio ambiente y cuestiones económicas clave; las instituciones globales y los gobiernos activan el desarrollo de las tecnologías con bajas en emisiones de carbono.

Y en el tercero, las estridencias son metáfora de un mundo fracturado por intereses nacionalistas -que no nacionales- impide la colaboración en el plano mundial, limita la lucha contra el calentamiento global y arroja gran variedad de estructuras económicas y de fuentes de energía, porque el abastecimiento se logra con recursos autóctonos.

Los escenarios preferidos de los autores

No hace falta ser una lumbrera para identificar, cuáles son los escenarios preferidos por los autores del estudio, la consultora Accenture y el Paul Scherrer Institute, con la colaboración de más de 70 expertos de 25 países.

Sin embargo, cuando se desgrana cada una de las tres opciones surgen dudas; por ejemplo, la que a priori es la peor, el Rock duro, es aquella en el que las actuales fuentes de energía tienen más peso: el pico de la demanda de carbón no llega hasta 2040 -en las otros dos ocurriría antes de 2020-, el pico de la demanda de petróleo se alcanza entre 2040 y 2050 -en las otros dos antes de 2030-, y sólo al gas le daría prácticamente igual, porque únicamente alcanzaría una cuota de mercado ligeramente mayor en el escenario del Jazz moderno.

Visto lo cual, es obvio que el informe confía enormemente en la capacidad de la industria para hacer negocio con cualquier tecnología.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky