
Cada vez son más las evidencias técnicas que sugieren que Wall Street podría haber agotado la subida que nació a mediados de febrero y esto aumenta el riesgo de que la bolsa norteamericana pueda entrar en fase de corrección de las fuertes y verticales subidas que ha llevado a sus principales referencias a formar rebotes superiores al 15 por ciento.
Conviene tener en cuenta también el famoso dicho Sell in May and go away, que es una de las pautas estacionales más famosas de Wall Street que proclama que la bolsa suele tener medio año muy positivo, de noviembre a abril, y medio año muy negativo, de mayo a octubre, coincidiendo con el año fiscal. Esta pauta ha funcionado bien durante los últimos 65 años y esto nos hace tenerla como referencia y un complemento más a nuestro trading, pero nunca como la única estrategia a seguir. En esta ocasión podría volver a funcionar si atendemos a la sobrecompra que presenta Wall Street y el alcance de resistencias históricas en el S&P 500 y el Dow Jones Industrial, que desde Ecotrader y JM Kapital Eafi hemos denominado como territorio comanche. La cuestión ahora es ver si el deterioro visto en los índices tecnológicos se contagia al resto de índices estadounidenses, lo cual retrasaría el alcance de las zonas de resistencia clave que las bolsas europeas presentan en niveles donde cerraron el año pasado como son los 9.544 puntos del Ibex 35.