Firmas

Invertir en mejores condiciones de vida

  • Mejorar las condiciones laborales aumenta el beneficio y la competitividad

La crisis económica y financiera de los últimos años ha tenido repercusiones adversas sobre los mercados laborales y las condiciones de trabajo en Europa. No solo el desempleo alcanza niveles inaceptablemente elevados, sino que, además, la calidad del empleo ha disminuido.

En el siglo XXI, trabajar debería ser sinónimo de creatividad, participación, seguridad y respeto hacia los trabajadores. Sin embargo, ahora, para muchos -y, en particular, para aquellos que consiguen reincorporarse ahora al mercado laboral- trabajo significa inseguridad, una presión a la baja sobre los salarios y una "carrera de mínimos".

Invertir en condiciones laborales

Ahora que ha comenzado la recuperación y el desempleo ya ha empezado a disminuir en Europa, debemos prestar más atención a las condiciones de trabajo y a cómo mejorarlas. Únicamente podremos lograr un crecimiento más sólido y sostenible si conseguimos impulsar la inversión, no solo en competencias e infraestructuras físicas, sino también en las condiciones de trabajo que se ofrecen.

Aunque el desasosiego y el descontento han crecido en los mercados laborales y los lugares de trabajo de Europa, no hay que olvidar que en los Estados miembros de la UE se encuentran algunos de los mejores modelos del mundo en términos de asociaciones sociales fuertes, responsabilidad social de las empresas y conciliación de la vida profesional y la vida privada.

Las economías de la UE más productivas y competitivas son las que combinan con éxito unos niveles elevados de inversión social y protección del empleo con flexibilidad, productividad y un diálogo social dinámico. Su ejemplo pone de manifiesto que las inversiones en materia de transición entre la educación y el mercado laboral y en el ámbito de la salud y la seguridad en el trabajo resultan rentables en términos de unos niveles de empleo más altos, un envejecimiento más activo y una mayor sostenibilidad de los sistemas de seguridad social.

Si bien algunos siguen subestimando aún la importancia de la legislación laboral de la UE en este ámbito, o cuestionan su pertinencia para el futuro, el papel que debe desempeñar la UE en lo referente a la protección de unas condiciones de trabajo justas, tanto económica como socialmente, es clave.

Es la legislación de la UE la que garantiza el derecho de los trabajadores a disfrutar de un mínimo de vacaciones pagadas o la que establece los límites de la jornada semanal o la obligación de consultar e informar a los trabajadores en relación con las decisiones empresariales que les afectan. La legislación de la UE también protege a los trabajadores en caso de insolvencia del empleador, o frente a una concatenación abusiva de contratos de duración determinada y frente a la discriminación.

Varias iniciativas recientes de la UE han tenido como finalidad mejorar las condiciones de trabajo mediante la protección de los trabajadores más vulnerables. Los trabajadores vulnerables más jóvenes son los becarios, víctimas a menudo de una explotación inaceptable. Para protegerlos mejor, la Comisión propuso un nuevo marco de calidad para los periodos de prácticas, adoptado por los Estados miembros en marzo, cuyo objetivo es garantizar que estos trabajadores jóvenes puedan adquirir una valiosa experiencia laboral en condiciones seguras.

Por otro lado, la vulnerabilidad de los trabajadores es mayor en situaciones de reestructuración de las empresas, situaciones que nunca resultan fáciles. No obstante, las mejores prácticas hoy día en la UE muestran que es posible anticipar el cambio y gestionarlo minimizando sus costes sociales y humanos, preparar a los trabajadores con vistas a las innovaciones tecnológicas y ayudar a los trabajadores despedidos a encontrar un nuevo empleo. Por consiguiente, la Comisión ha propuesto un marco de calidad con el fin de promover estas buenas prácticas.

El trabajo no declarado supone otro obstáculo para unas condiciones laborales justas, ya que priva de protección a los trabajadores. A fin de luchar mejor contra este problema y sustituir el trabajo no declarado por empleos legales y dignos, la Comisión acaba de proponer la creación de una nueva plataforma europea para ayudar a que los distintos organismos encargados de velar por la aplicación de la legislación de los Estados miembros trabajen juntos de forma más eficaz.

Además, la Comisión está preparando un nuevo marco estratégico en materia de seguridad y salud en el trabajo para el período 2014-2020. La normativa de la UE y las estrategias europeas ya han contribuido a la prevención de accidentes y enfermedades laborales, lo que ha dado lugar a un trabajo más seguro, con unos trabajadores más sanos, más productivos y más motivados, y, por tanto, a una reducción del absentismo.

Para las empresas, esto no solo supone un beneficio en términos de una mayor productividad, sino que también les permite competir en igualdad de condiciones en el conjunto del mercado único de la UE, sin tener que someterse a veintiocho normativas diferentes ni a la competencia desleal de empresas que ofrecen a sus trabajadores unas condiciones de trabajo poco seguras.

La finalidad de la nueva estrategia es conseguir que para las empresas sea más fácil aplicar las normas existentes y enfrentarse a los nuevos desafíos (como el estrés relacionado con el trabajo).

La Comisión Europea también promueve los derechos laborales y el trabajo digno fuera de las fronteras de la UE y fomenta la ratificación y la aplicación efectiva de los Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre normas laborales fundamentales.

Las normas de la OIT sirven de fundamento para la legislación laboral de la UE, que se basa en un rico patrimonio europeo en materia de legislación laboral y en la larga tradición que tienen los convenios colectivos en muchos Estados miembros. La celebración del Día internacional del Trabajo nos recuerda esta valiosa herencia, que debemos transmitir a las generaciones futuras.

László Andor, Comisario de Europeo de Empleo y Asuntos Sociales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky