
Superar las referencias en hueco sería una primera demostración de que el alza es algo más que un rebote.
Desde 2010, el mercado vive una época de descorrelaciones notables, terreno tan abonado para los buenos analistas fundamentales como lo son los mercados bajistas para los buenos técnicos. Sin embargo, bonos y dólar han venido siendo barómetros bastante estables, al menos a fin de acercarse al mercado norteamericano con el apoyo de herramientas que filtren las siempre presentes señales falsas que, como el mercado y la economía, proporciona el análisis técnico.
Hace meses ya que la correlación euro/dólar empezó a flaquear como herramienta, confirmando algo que en el flujo de fondo ya hacía tiempo que se observaba por falta de proporcionalidad, aunque aún no de direccionalidad en los movimientos. En este momento, el mercado de divisas no parece un lugar del que deban extraerse conclusiones de gran influencia para la renta variable.
No sucede lo mismo con los bonos, aunque sería completamente lógico que así sea en algún momento. De hecho, mientras el bono norteamericano se hundía el viernes para marcar nuevos mínimos anuales Wall Street conseguía mantener parte de las ganancias que no se apuntó el jueves por estar cerrada -y que sí reflejaron los futuros sobre índices estadounidenses cotizados en Globex-. Europa, sin embargo, pagó una recaída de los bonos que se produce en plena directriz bajista en el caso del futuro del EuroBund. Gráficos donde también puede verse la importancia que tienen a nivel general los huecos (gaps) bajistas desplegados por los principales índices occidentales tras la última reunión de la Reserva Federal.
Superar esas referencias en hueco sería una primera demostración de que lo visto es más que un simple rebote desde la primera zona de soporte relevante, mínimos de abril en el caso del EuroStoxx50 y del Ibex 35, así como directriz alcista de corto/medio plazo en el Nasdaq, en lo que a sus versiones total return se refiere. Dejar atrás la correlación con los bonos será más difícil y es cosa del medio plazo.