
Marcharse a un lugar remoto puede ser muy tentador para los más jóvenes que buscan desarrollarse y aprender con nuevas experiencias. Si hace unos años la mayoría ponía rumbo a Reino Unido o Irlanda, la tendencia ahora ha cambiado para alejarse un poquito más de nuestro país.
Una nueva generación que busca nuevos horizontes ha visto en Australia su destino perfecto para una aventura lejos de casa. Entre junio de 2022 y 2023 el número de españoles con visa Work and Holiday, un acuerdo de visa para poder viajar y trabajar en el país, creció un 138,7%. Esto se traduce en un total de 3.045 personas que se marcharon al país de Oceanía.
Es normal que esta idea, que en un primer momento puede parecer una locura, salga en alguna conversación. No es una casualidad que se atraiga de esta manera a los jóvenes, ya que son muchos los beneficios de trabajar y vivir (al menos una temporada) en este país.
Al igual que cuando la gente pasaba meses en Londres, uno de las cosas que más interesa es practicar el inglés. El acento australiano es bastante característico, ya que es no rótico (que apenas o nunca pronuncian la "r"). Sin embargo, el sueldo que se cobra es lo que termina de inclinar la balanza.
Los tres atractivos principales
- Buenos salarios. Por trabajos como cuidador o camarero se puede llegar a conseguir un salario más alto que en España. Con 20 horas semanales se alcanza fácilmente los 600 euros.
- Calidad de vida. El ritmo de vida es más tranquilo y eso, sumado a los paisajes impresionantes y un clima principalmente soleado en la mayor parte del país, hace que muchos vean aquí un refugio.
- Educación. Aquí se ofrece formación con fama mundial y el mercado laboral ofrece muchas posibilidades. La mezcla que se da entre el ocio, el trabajo y la formación hace que el curriculum sea mucho más interesante cuando se decide regresar a España.
El gobierno de Australia ha facilitado mucho los trámites legales para que jóvenes españoles puedan establecerse en su país sin riesgos, una manera de atraer talento. De entre todas las características son la visa Work and Holiday y la visa de estudiante las que más destacan.
Las dos cuenta con requisitos específicos, pero es la primera la más atractiva por su flexibilidad. Está dirigida a jóvenes que comprenden entre los 18 y los 30 años y permite trabajar hasta un año en Australia en un turno de 40 horas semanales. El cupo de plazas ha aumentado un 30% con unos trámites más sencillos y asequibles que en otros países.
La visa de estudiante es otra opción alternativa para aquellos que quieren estudiar en Australia y trabajar un máximo de 20 horas, pero no establece un límite de edad estricto.
Relacionados
- El truco para encontrar los vuelos más baratos en verano y ahorrar mucho dinero: tan solo necesitas ChatGPT
- "Ahí no hay nada que rascar maestro": un valenciano dice lo que muchos piensan de la paella de Dabiz Muñoz
- Las plantas "imposibles de matar" y más fáciles de cuidar (aunque te olvides): sobrevivirán a todo