Evasión

¿Qué comida puedo pasar por el control del aeropuerto? Esto es lo que dice la normativa de AENA

Joven en avión. Foto: iStock

El verano es el momento perfecto para viajar y, aunque a veces el recorrido hasta llegar al destino es muy largo, merece la pena. Para hacer más ameno el tiempo que se pasa en el avión, muchos son los que se aventuran a introducir algo de comida para cenar o comer durante el vuelo. Sin embargo, no todo está permitido y hay una serie de regulaciones y restricciones.

Más allá de la prohibición de líquidos (a un lado dejamos los que se reparten en recipientes de un máximo de 100 ml) la página web de AENA da una serie de consejos para evitar problemas tanto en el aeropuerto como en el vuelo.

La recomendación

La recomendación básica es la de llevar "pequeñas cantidades para el consumo personal, salvo la restricción de productos animales y lácteos, mientras cumplan las limitaciones de tamaño y peso establecidas por la compañía".

Los alimentos deben ir siempre en bolsos o bultos de mano y el personal de seguridad puede requerir la apertura de los mismos. Sin embargo, hay una distinción importante entre los vuelos nacionales y los internacionales.

Más en profundidad

En los vuelos nacionales, en caso de que se quieran llevar alimentos frescos tales como carne, marisco, pescado, embutidos, verduras o fruta, deben ir en el equipaje de mano envasados al vacío para que no emitan ningún olor ni se escape líquido alguno.

Si se trata de comida casera o alimentos sólidos se pueden subir, pero en un recipiente hermético (evitar siempre el papel de aluminio).

En los vuelos internacionales AENA recomienda consultar la normativa vigente de cada país, ya que muchos alimentos frescos están prohibidos para evitar posibles enfermedades o plagas.

Aunque alimentos como los bocadillos, la fruta, ensalada, snacks y hasta dulces siempre suelen estar permitidos. Sin embargo, la comida fresca se recomienda facturarla y en el caso de viajar a Estados Unidos mejor no llevarla, las medidas son más estrictas que en Europa.

Qué no se puede llevar en un avión

Lo que está terminantemente prohibido es llevar productos que sean gelatinosos. De esta manera se desechan mermeladas, cremas de untar, salsas o sopas. Para alimentos de dieta o de niños se debe justificar su uso con un informe médico y una receta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky