
Con la situación actual en el tema de la vivienda es común que muchas personas opten por comprar casas de segunda mano, ya que las de obra nueva no están al alcance de todos. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de cosas si lo que se quiere es adquirir un inmueble para luego remodelarlo integralmente: tirar el piso abajo y rehacerlo por completo por dentro, pero sin tocar ni la estructura ni elementos comunes.
Son muchas las voces que se pronuncian para dar consejos a los nuevos compradores, como es el caso del arquitecto Edu Saz. El experto comparte regularmente en redes sociales vídeos sobre el tema de la vivienda en españa, así como aspectos importantes a la hora de la compra: "Hay 3 tipos de viviendas que no recomiendo en absoluto comprar si lo que te planteas es reformarla", explica.
Una entrada esquinera
Las alargadas y que cuentan con una de las entradas en la esquina son de las peores para el experto, según cuenta en su canal de Youtube, aunque no es lo único importante. La orientación de las estancias y la circulación entre las mismas.
Estos rasgos influyen de manera directa en la calidad de vida que puede llegar a ofrecer la vivienda una vez reformada. Es por ello que la recomendación es no pasar por alto estos rasgos.
Según explica el experto, la disposición y el acceso al piso influyen directamente en la calidad de vida que ofrecerá la vivienda tras la reforma, por lo que recomienda analizar estos aspectos al detalle.
Las tres condiciones
- Viviendas alargadas con el acceso por la esquina. Lo descarta rápidamente: "Esto nos obliga a tener que utilizar un largo pasillo para llegar a cualquier zona, y si además solo hay ventanas en una fachada, la iluminación natural queda muy comprometida". En estos caso lo peor es cuando las zonas de cocina, salón o comedor quedan al fondo y se deben atravesar las habitaciones, zonas de noche, para llegar: "Reformar esto supone modificar por completo la lógica de circulación y distribución". Su opinión apunta a que es mejor acceder por un punto más central.
- Muro de carga central. Esto es especialmente problemático en viviendas pequeñas. Se trata de un elemento que impide unir espacios y dar una sensación de mayor amplitud. "En casos excepcionales, si la inversión lo justifica, puede plantearse abrir huecos con cargaderos y proyectos técnicos visados. Pero en viviendas pequeñas, esto suele ser inviable y encarece mucho la reforma sin garantizar buenos resultados".
- Viviendas "tubo". "Suelen ser viviendas estrechas, con acceso por un extremo y sin ventanas laterales", comienza. "Las formas irregulares o estrechas dificultan redistribuir los espacios en un estilo más moderno y diáfano", algo que podría tener consigo un coste muy elevado en el caso de que se llevaran instalaciones como la cocina a otras estancias.
La distribución ideal
Sin embargo, para el caso de las viviendas alargadas hay una que sí recomienda: las que tienen acceso por el centro. "Esto permite separar claramente la zona de día y de noche desde el recibidor, optimizando el uso del espacio. Además, aunque solo tiene una fachada con ventanas, el chaflán permite aprovechar varias orientaciones".
Cuenta también que de esta manera se consigue una sensación de amplitud y luminosidad: "La vivienda cuenta con cuatro estancias, y ofrece distintas configuraciones: desde cocina abierta con isla y comedor conectado al salón, hasta habitaciones adaptables con puertas correderas que se integran en el espacio común".

Relacionados
- Por qué es importante echar sal al agua al cocer la pasta (y no deberías olvidarla): es una regla desde siempre, según una cocinera italiana
- Por qué es importante echar sal al agua al cocer huevos (y no deberías olvidarla): ayuda a que coagulen, según el Instituto de Estudios del Huevo
- Las personas que deciden no teñirse las canas tras el paso del tiempo tienen estas características, según un experto
- Las personas que deciden no teñirse las canas tras el paso del tiempo tienen estas características, según la psicología