
En España hay muchos pueblos que destacan por su entorno natural privilegiado, pero al estar tan lejos de las principales ciudades estos no han conseguido toda la popularidad que merecen. Sin embargo, la revista de viajes de National Geographic tiene muy claro que para esta regla hay una excepción: La Hiruela.
Esta localidad se encuentra al norte de Madrid y no costará más de hora y media llegar desde la capital por la A-1. Ha superado a otras localidades que, durante años, han sido un reflejo de lo que los pueblos de la Comunidad de Madrid tenían para ofrecer.
La población, en torno al siglo XIX, tenía poco más de 30 casas y un centenar de vecinos, aunque poco a poco el número fue creciendo. Los datos poblacionales de principios del XX hasta 1957 apuntan a un crecimiento continuado de sus residentes, pero todo cambió y a datos del 2024, según el INE, tan solo hay una población de 83 vecinos. En 2017 llegó a ser considerado el municipio menos poblado de la provincia.
Aunque este número tan limitado, junto con la reconstrucción del pueblo empleando recursos cercanos, han hecho que La Hiruela siga siendo un pueblo casi intacto que ha conservado su esencia. No sorprende que este lugar haya pasado a formar parte de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.
El origen de La Hiruela
El origen de La Hiruela, situada exactamente en la Sierra del Rincón, se remonta al siglo XVII, cuando se consolidaron núcleos rurales en zonas montañosas de difícil acceso.
Durante siglos permaneció aislado por su ubicación y la dureza del terreno, por lo que el crecimiento de esta localidad estuvo muy limitada. Aunque su entorno natural ahora tiene mucho reconocimiento y atrae a un gran número de turistas, ya que está en pleno Parque Natural de la Sierra del Rincón, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Qué ver en La Hiruela
Entre las mayores "atracciones turísticas" del pueblo se encuentran las rutas que llevan al Molino Harinero, restaurado y en funcionamiento, o el Colmenar tradicional, que muestra el pasado apicultor de la zona.
Y es que recorrer La Hiruela no es difícil: dos calles principales que transcurren de manera paralela. Desde aquí se puede llegar al centro del pueblo, la plaza de San Miguel, donde se encuentra su Ayuntamiento, la iglesia de San Miguel Arcángel y el bar.
Cómo llegar a La Hiruela
Sal de Madrid por la A-1 en dirección Burgos. Conduce por esta autovía unos 70 kilómetros hasta llegar a la salida 76, que indica Buitrago del Lozoya / Gandullas / Montejo de la Sierra. Toma esa salida y continúa por la carretera M-137 atravesando Buitrago del Lozoya.
Sigue por la M-137 hasta pasar Gandullas y Prádena del Rincón. Luego toma la M-130, que lleva directamente hasta La Hiruela. Esta última parte del recorrido discurre por una carretera de montaña estrecha y con curvas, pero en buen estado y con vistas espectaculares.
Relacionados
- La ruta que tienes que hacer sí o sí: un sendero de 8 kilómetros que bordea lagos glaciares y está en España
- Las ciudades con más calidad de vida del mundo, según un estudio: las tres primeras son de España
- La ruta que tienes que hacer sí o sí: este es el túnel más largo de Europa con casi 3.000 metros y está en España
- La estación de tren más bonita del mundo es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y parece el palacio de un emperador