
Las toallas son una parte fundamental en el día a día de las personas. En sus distintas versiones, como toallas de mano, de cuerpo para después de la ducha o aquellas que se usan más en la playa. El diseño de cada una de ellas, ya que tiene una función distinta, puede parecer el mismo, pero hay variaciones considerables.
Dependiendo de su diseño se puede llegar a saber si estas son más o menos duraderas, y lo buenas que pueden ser a la hora de absorber el agua. Esto se ve concretamente con las rayas de las toallas, esos motivos que parecen ser solo decorativos, pero tienen una verdadera razón de estar.
Se las conoce en la industria textil como borde Dobby o borde cam y su utilidad radica en la absorción, la resistencia o directamente en la identificación del tipo de toalla.
La manera de conseguir el borde Dobby es "tejiendo pequeños bucles en la tela de la toalla", apuntan desde el sitio Direct Textile Store de Estados Unidos. Lo cierto es que estos bordes permiten una absorción de agua mayor que el de las toallas que no los tienen.
El mismo sitio apunta que el borde cam es "una línea recta, generalmente de menos de 2.5 cm de grosor, sin patrones ni diseños específicos ni bucles de rizo". Puede que sea más simple y plano, pero se facilita la producción en serie y es muy sencillo identificar la toalla dependiendo del motivo.
Además, se refuerza la estructura, ya que estas franjas previenen el desgaste por uso y lavados frecuentes, y ayudan a mantener la forma de la toalla.
Relacionados
- Por qué no es buena idea poner papel de horno en el fondo de la 'airfryer', según su inventor
- El error que todos cometen al usar el horno: así se evita que el bizcocho se hunda por el centro y queda alto y esponjoso
- No tires los corchos del vino: mételos en aceite de freír usado para conseguir este efecto
- No rechaces la quinoa: esta es la tortita con tan solo dos ingredientes que es antiinflamatoria y perfecta para la salud de las personas con más de 60 años