Evasión

La Costa Brava esconde el primer "pueblo de los libros": con siete librerías y actividades dedicadas a la literatura

Fuente: Getty Images

Viajar sin moverse de casa es posible, para ello tan solo es necesario disponer de una buena lectura. Si por algo se caracteriza la literatura es precisamente por ello, por los miles de escenarios posibles y las historias que se entrelazan y nos permiten vivir. Nuevos romances, aventuras que nunca antes habríamos escuchado, misterios sin resolver o un mundo de fantasía que parece de lo más real. Si todo eso tuviera que concentrarse en mismo lugar, sin duda alguna sería en el pequeño "pueblo de los libros".

Un pueblo con el don de la palabra

Si hablamos de la Costa Brava, seguramente lo primero que se te venga a la cabeza sean sus pequeñas calas paradisiacas y la larga lista de pueblecitos que se enredan a pie de playa. No obstante, hay mucho más allá, desde un pasado medieval, hasta un amplio patrimonio que a día de hoy sigue creciendo. En la comarca del Baix Empordà, ubicado justo entre Palamós y Platja d´Aro, se sitúa una villa dedicada únicamente a los libros.

Con un bonito entramado medieval, Calonge i Sant Antoni han conseguido salir prácticamente del olvido y volver a situarse en el mapa turístico con su amplia oferta cultural. Con apenas 11.000 habitantes, cuenta con siete librerías y una larga lista de actividades dedicadas a la literatura, sobre todo para el Día del libro. Ya van cuatro años desde que comenzó este proyecto, como el primer "pueblo del libro" de Cataluña, y desde entonces ha crecido a través de su apuesta cultural y centrada en el turismo sostenible.

Cada librería está especializada en un genero diferente, para conseguir abarcar los máximos palos posibles. En Calonge es posible encontrar literatura destinada al público juvenil e infantil, novelas gráficas, literatura oriental, libros de viajes, de esoterismo, espiritualidad y en diferentes lenguas: castellano, inglés, catalán, francés y alemán.

Libros y vinos

Más allá de las letras y las páginas, en Calonge existe una amplia cultural vinícola. Justamente al lado de la capilla del Carmen, alberga el Centro de la Gastronomía y Vino. En esta zona se preserva la elaboración ancestral, y durante el mes de noviembre tiene lugar la Fiesta del Vino Nuevo. Por supuesto, no falta una cata en el casco histórico, repleto entonces de barricas, música y puestos.

Calonge nació alrededor del castillo, por el que siguen preguntando los curiosos que se acercan a conocer sus calles, y cuenta con su propia historia de más de mil años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky