Evasión

El pueblo español que parece que está en los Alpes Suizos y que es como viajar a la serie de Heidi: un paraíso natural entre montañas

Fuente: Istock

El entorno natural que envuelve a esta pequeña aldea podría ser obra del paisaje típico de los Alpes Suizos, pero lo cierto es que se encuentra mucho más cerca, en España, concretamente en el Valle de Liébana. A los pies de los Picos de Europa y a tan solo diez kilómetros del conocido municipio de Potes, Mogrovejo es una parada obligatoria si se visita esta zona. ¿Los motivos? Desde el año 2020 ostenta el título del 'Pueblo más bonito de España' y fue nombrado Bien de Interés Cultural.

Además, se trata de la escapada perfecta para los amantes del turismo rural y del senderismo, ya que alberga una gran cantidad de rutas, donde los arroyos, los bosques de hayas y la fauna son los verdaderos protagonistas. Por ejemplo, la Ruta Bajo los Picos es un recorrido circular de unas cuatro horas con unos paisajes inolvidables.

Un pueblo de película

Es más, su fascinante parecido con el paisaje de los Alpes Suizos no es meramente una anécdota, sino que Mogrovejo fue elegido para representar el pueblo de Heidi en su adaptación a la gran pantalla en la película de 2016. Durante semanas, esta pequeña localidad se transformó para albergar la típica cabaña de Pedro, el abuelo de Heidi. Esta película, Heidi, la reina de la montaña, se trata de la primera entrega de la trilogía de la mítica serie de televisión.

Mogrovejo
| Fuente: Istock

Qué ver en Mogrovejo

Más allá de sus paisajes de postal, esta pequeña aldea cuenta con una historia y un patrimonio que merece la pena conocer. El monumento más antiguo e icónico del pueblo es la torre medieval del siglo XIII que configura su estampa. Fue construida en el año 1248 por el Rey Sancho con la concesión del monasterio de San Martín. A día de hoy no se puede visitar, ya que es de propiedad privada y su interior se encuentra vacío.

Otro de los lugares que ver en Mogrovejo es la Iglesia gótica de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVII. El momento adecuado para conocerla es antes o justo después de la misa, ya que es el único rato en el que sus puertas permanecen abiertas y en su interior se encuentra un bonito retablo barroco que ver.

Torre Mogrovejo
Torre Mogrovejo | Fuente: Istock

Y cómo no, pasear por sus callejuelas empedradas para poder conocer de primera mano el encanto de la arquitectura tradicional lebaniega de los siglos XVI al XVIII, repleta de casas de piedra y balconadas de madera. De entre todas, destaca, sin lugar a dudas, la Casona de Vicente de Selis, con su imponente blasón señorial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky