Evasión

Este es el mejor cava de España (y el más antiguo): cuesta menos de 20 euros y es perfecto para brindar en Nochevieja

Fuente: Istock

Es tiempo de celebrar, de comer con familia y amigos, de disfrutar de los últimos momentos del año y de brindar por todo lo bueno y por lo que está por venir. En España es costumbre hacerlo con cava, y si bien cualquier momento es bueno para hacerlo, el vino espumoso siempre encuentra un hueco en estas fiestas, especialmente en Nochevieja. Es por ello, por lo que normalmente en los días previos comienza la búsqueda del cava perfecto, aquel que sea de calidad pero sin gastar mucho dinero.

El mejor espumoso de España 2024

Por suerte, encontrarlo no será muy complicado, ya que los Premios Alimentos de España, otorgado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, nos han facilitado la búsqueda al nombrar al Codorníu Ars Collecta Blanc de Noirs Reserva 2019 como el mejor espumoso. ¿Lo mejor de todo? Lejos de lo que algunos podrían pensar, brindar con el mejor cava de España no cuesta cientos de euros, sino que está al alcance de todos, ya que la botella está valorada en menos de 20 euros.

Este cava es el resultado de un coupage, una técnica que trata de mezclar distintas variedades de uva. Está elaborado principalmente con uvas pinot noir de la región de Segrià, que aportan frescura, junto a las uvas trepat de Conca de Barberà, que añaden sutileza, y también con Xarel·lo del Penedès, que termina de completar el cuerpo del cava con notas más complejas.

Mejor cava de España
| Fuente: Bodega Codorníu

Con un color brillante y notas de frutos rojos, se trata de la bebida perfecta para cualquier ocasión, según destacan desde Codorníu. Además, otra de las características que lo elevan como el mejor cava de este 2024 es que, gracias a su sabor ácido, marida a la perfección con el carpaccio, el sushi y con los postres.

La bodega más antigua de España

Detrás de esta bebida espumosa se encuentra una bodega de casi cinco siglos de historia. Codorníu, con sede en Sant Sadurní d´Anoia, Barcelona, es la más antigua de España y ha jugado un papel fundamental en la elaboración del cava, ya que es considerada la responsable de su creación tal y como lo conocemos a día de hoy.

En el año 1872, Josep Raventós fue el encargado de embotellar la primera botella de cava y desde entonces se trata de una tradición consolidada en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky