
España está repleto de lugares impresionantes que destacan por la calidez de sus habitantes, sus opciones culinarias, su entorno natural y su tradición e historia. Lo cierto es que todos tienen sus particularidades, creando de esta manera una red de pueblos espectaculares en el que vivir experiencias de todo tipo. Hay uno que destaca por ser considerado como el lugar "perfecto" de nuestro país en el que sus habitantes son los más felices de todos.
El estudio realizado por la consultora YouGov y la empresa Azucarera ha llevado a cabo un ránking para determinar en cuál sus habitantes son más felices en base a tres aspectos fundamentales: la belleza del pueblo, el entorno natural y su gente. Se trata de Ronda, en Andalucía.
Es uno de los pueblos más emblemáticos de la provincia de Málaga. Este pintoresco municipio está enclavado en lo alto de una meseta que ofrece vistas impresionantes de los alrededores, con un paisaje marcado por los profundos desfiladeros que lo rodean. La ciudad está separada por el Tajo de Ronda, un cañón de casi 100 metros de profundidad que la divide en dos partes, uniendo ambas con varios puentes, siendo el más famoso el Puente Nuevo, una estructura majestuosa que data del siglo XVIII.
Historia de Ronda
Alcanzó su máximo esplendor durante la ocupación romana, conocida como Arunda, jugó un papel crucial en el comercio debido a su ubicación estratégica. Durante el periodo musulmán, Ronda se convirtió en un importante centro cultural, político y comercial, con una gran influencia árabe que aún es evidente en su arquitectura, especialmente en la Alcazaba y la Puerta de Almocábar.
Ronda es famosa también por su histórica plaza de toros, una de las más antiguas y grandes de España, inaugurada en 1785.

El pueblo está rodeado por un paisaje montañoso y una vegetación que cambia con las estaciones, lo que lo convierte en un destino perfecto tanto para los amantes de la historia como de la naturaleza. La gastronomía de la región, que incluye platos tradicionales como el "rabo de toro" y los vinos locales, también son otros de los atractivos que Ronda ofrece.

Ránking de los 35 pueblos más felices de España
- Ronda (Andalucía)
- Nerja (Andalucía)
- Chipiona (Andalucía)
- Tarifa (Andalucía)
- Peñíscola (Comunidad Valenciana)
- Santillana del Mar (Cantabria)
- San Vicente de la Barquera (Cantabria)
- Sanxenxo (Galicia)
- Ribadesella (Asturias)
- Zahara de los Atunes (Andalucía)
- Mojácar (Andalucía)
- Llanes (Asturias)
- Benalmádena (Andalucía)
- Dénia (Comunidad Valenciana)
- Conil de la Frontera (Andalucía)
- Sitges (Cataluña)
- Cazorla (Andalucía)
- Salou (Cataluña)
- Altea (Comunidad Valenciana)
- Calpe (Comunidad Valenciana)
- Comillas (Cantabria)
- Cudillero (Asturias)
- Potes (Cantabria)
- Astorga (Castilla y León)
- Cadaqués (Cataluña)
- Vejer de la Frontera (andalucía)
- Baeza (Andalucía)
- Zarautz (Euskadi)
- Albarracín (Aragón)
- Chinchón (Comunidad de Madrid)
- Pozoblanco (Andalucía)
- La Alberca (Castilla y León)
- Frigiliana (Andalucía)
- Aínsa (Aragón)
- Allariz (Galicia)
Relacionados
- El pueblo fortaleza más impresionante de España con kilómetros de muralla sobre una montaña que alcanza los 1000 metros de altitud
- La ciudad más infravalorada de España que nadie quiere visitar, pero que muchos comparan con Grecia
- La cascada de España que ha sido escogida como la más bonita por los amantes del turismo rural
- El pueblo de Extremadura perfecto para una escapada en otoño: un paraíso con termas romanas que son Patrimonio de la Humanidad
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!