Especial Tecnología y Startups

Las compañías españolas aprueban por primera vez en transformación digital

  • El 48% de las pymes invertirá en digitalización, según un estudio de Sage
  • Un 80% de los CEOs asegura que el cambio de su modelo se ha acelerado

Una de las consecuencias que ha traído la pandemia originada por el Covid-19 es la aceleración en los procesos de transformación digital de las empresas. Tanto es así, que la digitalización se ha convertido en una prioridad para las pymes como pone de manifiesto un estudio de Sage del que se desprende que el 48% de las pequeñas y medianas empresas invertirá en digitalización como parte de su estrategia empresarial para adaptarse a la nueva normalidad.

Además, el 64% de las pymes encuestadas en el estudio afirma que se planteará dejar de trabajar con proveedores u otras empresas deficitarias en implantación tecnológica, por considerar que no tendrán la capacidad necesaria para anticiparse a los requerimientos planteados por los clientes.

En este contexto, 2020 es el primer año en el que las empresas españolas aprueban en transformación digital. Así lo pone de manifiesto el 4º estudio en España del Índice de Madurez Digital, elaborado por INCIPY Digital Disruption Partner y en el que se ha preguntado a más de 150 directivos de empresas de diferentes tamaños y sectores sobre el grado de madurez digital de sus organizaciones en base a diferentes criterios. De este modo, las empresas y organizaciones españolas obtienen 5,7 puntos sobre 10 en madurez digital.

Entre los principales datos del estudio destaca el hecho de que las empresas han sabido adaptarse de manera efectiva a esta nueva situación: el 74% de las firmas ha acelerado su hoja de ruta digital con una clara orientación hacia el negocio digital, así como a la relación digital con sus empleados y clientes y cómo han adoptado el teletrabajo entre las principales prácticas para mejorar en su proceso hacia la transformación digital.

En el caso de las soluciones digitales de producto y servicio, "vemos que la utilización del conocimiento del cliente para el desarrollo de productos y servicios digitales ha experimentado un crecimiento importante en este año, pasando de un 14% a un 21% en detrimento de la personalización de la oferta", recoge el informe.

El email, la web, las redes sociales y el chat representan el 87% de los medios de contacto utilizados por los clientes. "Esto es una gran oportunidad para la mayoría de las empresas que hoy no cuentan con una estrategia de CRM (Customer Relationship Management), porque integrarlos les permitirá contar con una visión de 360º de los clientes a través de los datos de sus interacciones con la empresa", apuntan desde INCIPY. Solo el 38% de los consultados utiliza un CRM para gestionar las relaciones con sus clientes.

Asimismo, importante es el acelerón del uso de canales digitales de las empresas por el impacto de la pandemia. El 78% tiene o ha puesto en marcha canales digitales, redes sociales (41%) o incluso plataformas ecommerce (37%) para relacionarse y vender a sus clientes.

En cuanto a la comunicación interna, un 65% de las empresas utilizan herramientas digitales para trabajar en grupos y en red (office 365-Teams, redes sociales corporativas u otras similares). "Un claro crecimiento del Digital Workplace para crear espacios digitales más sociales e interactivos, que potencien la comunicación interna, faciliten la colaboración, compartir información y mejorar la productividad en los procesos". Un 57% afirma estar implantando nuevas políticas de flexibilidad y teletrabajo que se mantendrán post covid.

Más que una web

Ahora bien, ¿qué implica exactamente la transformación digital? Desde Randstad recuerdan que "digitalizar una compañía no es un proceso automático ni instantáneo, sino que requiere una implementación correcta para que la transformación sea exitosa".

Por su parte, PowerData explica que se trata de hacer una integración de tecnología digital en todas las áreas de una empresa, cambiando fundamentalmente la forma en que opera y brinda valor a sus clientes. También supone un cambio cultural que requiere que las organizaciones desafíen constantemente el statu quo, experimenten y se sientan cómodas con el fracaso.

En este sentido, la transformación digital puede implicar la reelaboración de los productos, procesos y estrategias dentro de la organización mediante el aprovechamiento de la tecnología digital. Requiere un examen y reinvención de la mayoría, si no de todas, de las áreas, de su cadena de suministro y flujo de trabajo, las habilidades de sus empleados así como procesos de discusión a nivel de junta directiva, interacciones con clientes y su valor para las partes interesadas.

Por tanto, hablar de transformación digital no es hacerlo de una sola tecnología. De hecho, el teletrabajo, que tanto ha aumentado en países como España, es solo una arista más. Entre los procesos más destacados se encuentra la computación en nube. "Le otorga a la organización un acceso más rápido al software que necesita, nuevas funcionalidades y actualizaciones, además de almacenamiento de datos, y le permite ser lo suficientemente ágil como para transformarse", sostienen desde PowerData.

En esta línea, según los datos de Synergy Research Group, a nivel mundial el gasto de las empresas en infraestructuras cloud ha experimentado un crecimiento del 33% en el tercer trimestre de 2020, hasta alcanzar los 33.000 millones de dólares.

En su caso, la tecnología de información permite a las compañías enfocar la inversión de talento y el dinero destinado a investigación y desarrollo en soluciones personalizadas que respalden los requisitos y los procesos para diferenciarse en el mercado, mientras que las plataformas móviles proporcionan que el trabajo se realice donde sea y cuando sea.

Por otro lado, "el machine learning y las tecnologías de inteligencia artificial brindan a las organizaciones conocimientos para tomar decisiones más precisas sobre ventas, marketing, desarrollo de productos y otras áreas estratégicas", apuntan desde PowerData. Otras tecnologías que impulsan la transformación empresarial son el blockchain, la realidad aumentada y realidad virtual, las redes sociales y el Internet de las Cosas (IoT).

Según el Índice de Digitalización de Pymes, de Fiverr, los servicios que más demandan las pymes españolas están relacionados con la migración al mundo online, el e-commerce, la venta online y el posicionamiento en plataformas de venta como Amazon.

Cambiar para adaptarse

Un 80% de los CEOs asegura que la transformación de su modelo operativo se ha acelerado a raíz de la pandemia, mientras que un 50% afirma que se sitúa meses por delante de lo esperado y otro 30% considera que actualmente se encuentran años por delante de lo que esperaban antes de la pandemia. Son conclusiones del informe CEO Outlook 2020: COVID-19, de KPMG.

A este respecto, desde la firma señalan que la supervivencia de las empresas está estrechamente ligada a la digitalización: a partir de los datos de los que disponen pueden construir modelos que les permitan predecir cambios en el comportamiento y necesidades de los clientes y adaptar su estrategia.

A nivel mundial el gasto de las empresas en infraestructuras cloud ha experimentado un crecimiento del 33% en el tercer trimestre de 2020

Eso es precisamente lo que están haciendo negocios como Mercamadrid, que desplegará infraestructura de fibra y conectividad 5G para impulsar la transformación digital. Una iniciativa que contará con una inversión de 1 millón de euros y en la que Orange será su socio tecnológico.

El Corte Inglés es otra muestra de la transformación digital que se está llevando a cabo en el mundo empresarial. El grupo adaptará más de 90 centros para actuar como centros logísticos de las ventas por internet. Así, ya no se distinguirá entre el stock destinado a los locales físicos y el que nutre el canal online, lo que permite un control en tiempo real de las existencias y mayor rapidez en la distribución.

Por su parte, Inditex invertirá durante los próximos tres años un total de 2.700 millones de euros para su transformación digital: 1.000 millones para el impulso de las ventas a través de internet y 1.700 millones que irán destinados a la actualización de su plataforma integrada de tiendas. Desde 2012, la compañía ha invertido 10.000 millones de euros en su transformación digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky