Empresas y finanzas

El Gobierno llama a utilizar la transformación digital como vía de crecimiento económico

"La situación que estamos viviendo ahora es una especie de prueba piloto acelerada de los retos que nos va a tocar afrontar en los próximos meses. Hemos hecho de la necesidad virtud para hacer que el país siguiera funcionando durante la pandemia, pero con un modelo poco sostenible que necesita de una transformación definitiva. Hablo de un proceso de digitalización del país apoyado en las nuevas tecnologías: 5G, realidad aumentada y virtual, cloud, inteligencia artificial o internet de las cosas", argumentó la subdirectora General Adjunta de Impulso de la Digitalización de la Administración, Laura Flores, durante su intervención en la clausura del I Encuentro de Expertos en Inteligencia Artificial organizado por elEconomista.

Flores destacó el importante papel que va a jugar la transformación digital para España y recordó las líneas de actuación del Gobierno en esta materia, sin olvidar el papel que jugarán los fondos europeos en estos cambios. "Nos encontramos en una posición inmejorable para enfrentar nuevos retos y tenemos que aprovechar la oportunidad única que se nos ofrece con los fondos europeos para cambiar el modelo productivo", explicó. Por eso, el plan del Gobierno en esta materia pasa por "impulsar la IA como motor de la innovación y del crecimiento económico, preparar a España para las transformaciones socioeconómicas que vienen mediante un fortalecimiento de la I+D, así como desarrollar un marco jurídico y ético basado en valores compartidos".

En este sentido, la directiva apuntó a que uno de los capítulos del Plan Digital 2020-2025 puesto en marcha por el Ejecutivo de Sánchez se centraba en la economía del dato y la IA con el objetivo de "contener las medidas para impulsar el desarrollo de esta tecnología y enfocadas a aumentar la confiabilidad de su uso". Entre ellas, quieren crear un consejo asesor de IA con expertos en la materia que asesore al Gobierno en lo referente a esta materia o crear la oficina del dato o del chief data officer, que se encargarán de diseñar y poner a disposición de la ciudadanía los datos públicos, entre otras.

"La transformación digital requiere de una aproximación global que contemple a los procesos, las tecnologías, los datos, la interoperabilidad, la ética y el respeto a los derechos de las personas. Estamos ante un reto cultural y social sin precedentes, de poco sirve un proceso de transformación aislada. Por eso la inversión en formación en esta materia es fundamental y el enfoque a largo plazo", añadió Flores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky