Especial Tecnología y Startups

Ciencia ficción que se hace realidad en nuestras vidas

  • Se anticipan cambios que posibilitan que la ciencia ficción se haga realidad
Foto: elEconomista.es

Las películas de ciencia ficción en ocasiones nos adelantan las innovaciones tecnológicas que están por venir. Muestra de ello es Regreso al futuro II. Marty McFly, su protagonista, viaja desde 1985 hasta 2015 con un Delorean, reconvertido en máquina del tiempo.

Por ahora, nadie tiene en casa un aeropatín que vuele -aunque es posible que la tecnología ya exista o esté a punto de llegar- ni coches que vuelen -pero los hay que cada vez incorporan más sistemas asistentes a la conducción y los fabricantes se han embarcado en una carrera para ser el primero en disponer de un coche autónomo, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA)-.

El filme acertó en lo relativo a las videoconferencias y en la omnipresencia de pantallas, cada vez más grandes -y táctiles-. Eso sí, a los guionistas no se les ocurrió cómo iban a cambiar los dispositivos electrónicos y los electrodomésticos gracias a su conectividad. No supieron ver que nos comunicaríamos masivamente a través de correos electrónicos y de aplicaciones de mensajería móvil como WhatsApp.

Hay ciencia ficción que se hace real, tecnología que hace años solo era imaginable para los guionistas y que ahora es frecuente en nuestras vidas.

A la tecnología, cuya principal función es transformar el entorno humano, la denominamos innovación cuando altera una tendencia, introduciendo novedades destacables. Asistimos a una evolución cuando cambia una tendencia ya existente de forma. Y revolución, cuando representa un cambio drástico y profundo de una tendencia anterior. El informe Future Shock 2 de tendencias sobre tecnología 2020 -2022, de GREY España, así lo sugiere.

Este trabajo sitúa como revolución tendencias tales como la holografía, la robótica, los drones, la conectividad 5G, la IA, los datos en ADN y cristales de silicio y el blockchain -tecnología transversal a todas las esferas de la vida económica-. Como evolución; el Marketing Automation 2.0, los Wearables 2.0, la Realidad Aumentada 3.0, la personalización basada en emociones -combinar las motivaciones personales con tecnologías de machine learning para determinar qué sensaciones y emociones producen en la audiencia los contenidos publicados-, los sistemas de voz, la impresión 4D -un nuevo concepto que vas más allá de la impresión 3D y que supone un cambio radical en la manera de interactuar con el entorno-, el Internet de las Cosas, los eSports y los podcast. Como innovación, el Streaming & Cloud Computing y elTech & Marketing hacking -para lograr la diferencia, para atraer la atención en un contexto de ruido constante, la única vía posible es la creatividad-.

Grandes tendencias

Tres grandes tendencias dominaron los pabellones de la pasada edición de la IFA, la feria europea de tecnología por excelencia que se celebra cada mes de septiembre en Berlín: IA, comandos de voz y conectividad 5G. Esta última puede llevar el poder de la IA al límite de la informática en todos los ámbitos de nuestro día a día; en los dispositivos, en los vehículos y en las aplicaciones industriales. Mayor velocidad, mayor ancho de banda, menor latencia y un menor consumo energético, convertirán a la tecnología 5G en la revolución tecnológica con mayor transversalidad de las que existen en el panorama actualmente.

Según el citado informe, "este salto, hará posible entre otras cosas, que los vehículos autónomos circulen por nuestras carreteras transmitiendo ingentes cantidades de datos en tiempo real y tomen decisiones basadas en esos datos sin retrasos en la comunicación; que millones de dispositivos que estarán ubicados a nuestro alrededor o que llevaremos puestos encima se comuniquen con nosotros y nos ofrezcan constantemente experiencias personalizadas; que centros médicos de varios países cooperen y colaboren en tiempo real con tecnologías de realidad virtual y aumentada y con robots controlados en remoto; o que miles de drones sobrevuelen nuestro espacio aéreo transmitiendo datos de posición y control sin pérdida de cobertura, para llevar a nuestra vida nuevos servicios antes impensables".

Los comandos de voz son una gran evolución. En nuestro país disponemos de Google Assistant (Google), Siri (Apple), Alexa (Amazon), Cortana (Microsoft) y Bixby (Samsung). Cada vez más, pronunciamos un "OK Google" para que los altavoces inteligentes nos digan qué tiempo hace en la calle, cómo llegar a un determinado sitio, que nos apague o encienda luces y nos ponga nuestra música favorita en casa.

Aunque a Marty McFly le habría gustado coger el control de su salud personal con la ayuda de un wearable, queda claro que la simbiosis entre la innovación y la ciencia ficción es innegable.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky