Especial Tecnología y Startups

Intel inaugura la nueva era del ordenador portátil

  • La compañía promueve la eficiencia en el ámbito corporativo
El HP EliteBook x360 1040 G6, que han obtenido la certificación 'Engineered for Mobile Performance' de Intel. Foto: Archivo

El desarrollo de la informática móvil y el creciente protagonismo de los datos son dos de las tendencias que están configurando el futuro de la computación. En ese futuro, los ordenadores están llamados a tener un papel protagonista; un estudio de PSB realizado en 2018 muestra que el 84% de la gente considera que el PC seguirá siendo una de las tecnologías más importantes dentro de 50 años.

Intel quiere aprovechar su liderazgo en el sector de los semiconductores para situarse en la vanguardia de estos avances. El pasado mes de septiembre presentó en la feria IFA de Berlín su Proyecto Athena, que aspira a establecer un nuevo estándar de innovación en portátiles de alto rendimiento basado en las necesidades reales de sus usuarios.

El objetivo inmediato es crear ordenadores codiseñados por Intel y sus colaboradores, que permitan a los usuarios enfocar su atención, estar siempre preparados y adaptarse a diversos roles a lo largo del día. Para ello, se ha definido una serie de criterios de exigencia -llamados key experience targets, o KEI- en aspectos como duración de la batería, acción instantánea, rendimiento y velocidad de respuesta, conectividad, inteligencia y factor de forma -requisitos de diseño-.

Intel quiere aprovechar su liderazgo en el sector de los semiconductores para situarse en la vanguardia de estos avances

Los portátiles que satisfagan estas especificaciones llevarán el identificador visual de Intel Engineered for Mobile Performance. Fabricantes como Acer, Dell, HP, Lenovo y Samsung, por citar algunos, ya han lanzado ordenadores de alto rendimiento en el marco de esta iniciativa, a la que se irán sumando nuevos colaboradores.

A más largo plazo, el Proyecto Athena incluye la investigación para definir nuevos objetivos de experiencia y especificaciones de producto, apoyo de coingeniería, hojas de ruta para la innovación y labores conjuntas de marketing.

Pieza clave en esta estrategia son los procesadores de Intel. La compañía presentó el pasado mes de agosto la décima generación de sus chips Intel Core, diseñados para equipos 2 en 1 y ordenadores portátiles. Esta nueva generación incorpora una arquitectura de 10 nanómetros, que permite un aumento del 18% de las instrucciones por ciclo (IPC), así como inteligencia artificial (IA) de alto rendimiento en PC a cualquier escala, los nuevos gráficos Intel Iris Plus y mejoras de la conectividad con las tecnologías Intel Wi-Fi 6 (Gig+) y Thunderbolt 3.

En el campo de la IA, destacan el nuevo conjunto de instrucciones Intel Deep Learning Boost, que acelera las redes neuronales en la CPU -la unidad de procesamiento central-, clave en el tratamiento de imágenes; la tecnología de aceleración neuronal y gaussiana de Intel GNA, especializado en cargas de trabajo en segundo plano, o el motor GPU de hasta 1 teraflop, que redunda en un rendimiento elevado en tareas como estilización de vídeo o analítica.

Impulso a la productividad

Además, la compañía presentó el pasado abril su nueva plataforma tecnológica Intel Core vPro para el ámbito profesional, diseñada para potenciar la productividad de las empresas y los trabajadores en entornos móviles.

La octava generación de procesadores Intel Core vPro -el núcleo de esta propuesta- presentan una mejora de rendimiento de hasta el 65% respecto a un PC de tres años de antigüedad, y hasta 11 horas de batería. La nueva memoria Intel Optane H10 con almacenamiento de estado sólido permite abrir hasta dos veces más rápido documentos, hojas de cálculo y presentaciones, al tiempo que se transfieren archivos de gran tamaño.

Además, el sistema Intel Hardware Shield, de nueva creación, ofrece al usuario protección frente a ataques contra el firmware, verificando que el sistema operativo se ejecute sobre hardware legítimo. Asimismo, proporciona visibilidad sobre seguridad desde el hardware hasta el software, lo que permite al sistema operativo tener políticas de seguridad más completas.

La reducción de problemas de seguridad evitó aproximadamente 7.680 horas de soporte de seguridad al año durante tres años

Quizá la ventaja más sobresaliente de esta plataforma sea el impacto económico derivado de su utilización. Un estudio realizado por la empresa Forrester asegura que las organizaciones que han adoptado vPro registrarían beneficios de hasta 2,8 millones de dólares a lo largo de tres años -frente a un coste de 1,1 millones- y un retorno de la inversión del 155%.

La reducción de problemas de seguridad evitó aproximadamente 7.680 horas de soporte de seguridad al año durante tres años, generando unos ahorros de 1,2 millones de dólares. Igualmente, la plataforma vPro mejoró la eficiencia de la organización con un ahorro de cerca de 28.160 horas y un retorno de 1,3 millones de dólares a lo largo de tres años.

Otra de las ventajas que recoge el estudio de Forrester está en el aumento de la seguridad de los equipos y los datos mediante la reducción de riesgos de filtración de datos: como consecuencia de la mejora en los equpos de sobremesa, el ahorro de costes medio se cifró en algo más de 211.000 dólares durante el plazo de tres años.

Por último, la plataforma vPro facilita la instalación más rápida y actualizada de parches informáticos; ello se traduce en un ahorro de alrededor de 832 horas a los gestores de TI (tecnologías de la información), reportando 81.000 dólares en tres años.

Facilidades remotas

Consciente de que, en todo el mundo, el 70% de las personas trabajan en remoto al menos una vez a la semana, Intel presentó el pasado mayo su asistente de gestión en remoto EMA (Endpoint Management Assistant). EMA es una herramienta de software diseñada para modernizar la Tecnología de Gestión Activa de Intel (Intel AMT), que brinda una alternativa sencilla para gestionar los dispositivos basados en la plataforma Intel vPro en la nube, a ambos lados del cortafuegos. Los socios y proveedores de software de la compañía, como CompuCom y Lakeside, están ampliando sus respectivas soluciones para incluir la funcionalidad EMA de Intel.

Entre las principales ventajas de esta solución, destaca el hecho de que permite a los departamentos de TI dar soporte a la plantilla independientemente de dónde se encuentren los trabajadores, incluidas actualizaciones y reinicios de software o firmware.

EMA brinda también la capacidad para in-tegrar el ac-ceso AMT de Intel en consolas personalizadas o de terceros a través de API RESTful (un método extenido para desarrollar servicios de aplicaciones).

Además, este sistema mejora la monitorización del parque de ordenadores, contribuyendo a una gestión segura en remoto: EMA de Intel ha sido diseñada para facilitar la configuración y el uso de AMT de modo que los departamentos de TI puedan gestionar los dispositivos equipados con tecnología de plataforma Intel vPro sin interrumpir el flujo de trabajo, lo que a su vez simplifica la gestión de clientes y puede contribuir a reducir los costes de gestión para las organizaciones de TI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky