Especial Tecnología y Startups

Fusionar el ser humano con la ciencia ficción ya es posible

  • El 20% de los españoles se implantaría un chip para sustituir al Smartphone
Foto: elEconomista.es

La tecnología continúa acercándose más a nuestros cuerpos, desde los teléfonos hasta los relojes inteligentes. Y, ahora, también, está debajo de la piel. Alrededor del tamaño de un grano de arroz, se insertan en la piel justo por encima del pulgar de cada usuario, usando una jeringa similar a la que se usa para administrar las vacunas. Más de 4.000 personas en Suecia ya se han puesto este microchip, y solo uno de cada cuatro personas que viven en Suecia usan efectivo al menos una vez a la semana. El uso de este chip valdría, en un futuro, para comprar billetes de tren o pagar en los supermercados. Sin embargo, la falta actual de soporte para el chip en otros países podría evitar que se convierta en un dispositivo compatible a nivel mundial en el corto plazo.

España, lejos de esta realidad, cuenta con parte de la sociedad que también ansía los ciencia ficción de Black Mirror quiere implantarse chips. Así lo indica el informe Y después de los Smartphone, ¿qué? Ciudadano Cyborg, realizado por Línea Directa, en el El 20% de los españoles estaría dispuesto a implantarse un chip en el cuerpo para sustituir al Smartphone y sus funciones. En este sentido, el almacenamiento de datos (46%), disponer de una cámara integrada (31%) y contar con un GPS (27%) son las funcionalidades preferidas por los ciudadanos para instalarlas en su cuerpo.

Además, las principales desventajas de tener un chip serían, en opinión de los españoles, posibles problemas de salud por tener un cuerpo extraño en el organismo (59%), tener que ceder datos a terceros de su vida personal (57%) y no poder desconectar digitalmente (53%). Las ventajas, por su parte, serían estar siempre localizable (31%) y no tener que llevar dispositivos físicos encima (30%).

Y es que las llaves, las tarjetas de crédito y los teléfonos inteligentes son todo lo que llevamos para identificarnos, pero un día, simplemente deslizando la mano podríamos reemplazar estos artículos.

¿Qué usos podrían tener los implantes inteligentes en el futuro? La identificación y la información son las categorías principales donde pueden funcionar los chips integrados. En términos de identificación, los chips NFC (Near Field Communication, una tecnología de transferencia de datos inalámbrica entre dispositivos que estén muy cerca (20 cm) que funciona a una frecuencia baja (13,56 MHz) por lo que no requiere licencia de ningún tipo) integrados podrían usarse para acceder a los edificios, activar dispositivos, como pistolas bloqueadas a un propietario, y también podrían usarse para personalizar sus actividades diarias. Por ejemplo, si se comparte un automóvil con su pareja, deslizar el volante con la mano incrustada en NFC podría hacer que el vehículo ajuste todo, desde la posición del asiento hasta el canal de radio, según las preferencias del usuario.

Un implante de este tipo, según los expertos en biotecnología, un implante de chip basado en NFC es más seguro que cualquier billetera y, en comparación con cualquier teléfono o dispositivo, es completamente resistente a GPS (Global Positioning System).

Mathew Nagle

Matthew Nagle se convirtió en la primera persona en usar una interfaz cerebro computadora para restaurar sus funciones físicas perdidas debido a su parálisis. Él era teatrapléjico y se convirtió en la primera persona en mover objetos solo con el pensamiento. El neurocientífico John Donoghue de la Universidad de Brown le implantó BrainGate: un minúsculo chip de silicio de cuatro milímetros de lado con cien electrodos. El dispositivo se conecta a un ordenador a la que envía comandos mentales. Durante 57 sesiones, Nagle aprendió a abrir su correo electrónico, a dibujar figuras con un programa de ordenador e incluso a usar un videojuego. Los programas informáticos altamente avanzados de BrainGate pueden decodificar las señales de las neuronas captadas por los cables y traducirlas al movimiento deseado por el sujeto. Es una forma de lectura de la mente basada en la idea de que pensar en mover un cursor hacia la derecha generará señales cerebrales detectables diferentes que pensar en moverlo hacia la izquierda. Sufría una lesión en su médula y una vez recibió dicho transplante, pudo jugar al Pong con el cerebro.

Neil Harbisson

Neil Harbisson es el primer ciborg del mundo reconocido de forma oficial. El cyborg, además de artista contemporáneo y activista, es popularmente conocido por la antena que lleva implantada en su cráneo. Esta antena le permite percibir todo tipo de colores incluyendo infrarrojos y ultravioletas, provenientes de cualquier espacio o plataforma (imágenes, vídeos, música, llamadas telefónicas) a través de las vibraciones audibles que llegan de forma inmediata a su cerebro gracias a su conexión a internet. Harbisson, que se identifica como transpecie y no se siente 100% humano.

Enno Park

Estaba casi sordo. Hace siete años, tuvo dos implantes cocleares insertados en la cabeza. Conectan un procesador de sonido al nervio auditivo. Desde entonces puede volver a escuchar y participar socialmente. Aunque puede hacer cosas gracias al implante que otros no pueden, por ejemplo, apagar el dispositivo cuando quiere descansar. Además, los ha hackeado y es capaz de conectarse a internet con ellos.

Moon Ribas

Moon Ribas, bailarina y coreógrafa, lleva en su brazo un implante cibernético que, conectado a internet, le permite sentir cualquier movimiento sísmico que se produzca en un punto del planeta. Con capacidad para detectar microterremotos de hasta 1 grado en la escala Richter, Ribas traduce en su propio cuerpo los latidos de la Tierra a la manera de vibraciones, cuya intensidad depende de la magnitud del temblor. Moon Ribas no solo baila al ritmo de los terremotos a tiempo real, también cuenta con una obra que condensa en ocho minutos todos los movimientos que las placas tectónicas han realizado en los últimos 50 años.

Jerry Jalava

Jerry Jalava es un joven programador de software finlandés que puede presumir de ser el único programador informático que tiene por dedo una memoria USB. Se trata de un implante desmontable con un lápiz de memoria USB dentro. Cuando tiene que usar el USB, simplemente deja el dedo en la ranura y cuando termina lo recoge. Gracias al invento, Jerry puede llevar consigo a todas partes cualquier tipo de archivos informáticos, y cuando los necesita, sólo tiene que quitarse la pequeña prótesis y conectarla al puerto USB del ordenador.

Rob Spence

Rob Spence se instaló una mini-cámara en la cuenca vacía de su ojo para registrar y transmitir todo lo que ve. Ha movilizado a oculistas e ingenieros hasta lograr fabricar el pequeño artilugio que instalará en una prótesis ocular. La cámara se mueve conjuntamente con su otro ojo, con lo cual el cineasta puede dirigir la cámara hacia su objetivo. La cámara de Spence fue fabricada en 2008 y se trata de un mecanismo equipado con un microtransmisor de radio frecuencia.

Elon Musk

Elon Musk, ingeniero, inventor, físico, empresario, personalista, megalómano, carismático, cambia las reglas del juego. Creador de la compañía de pagos en línea más grande de PayPal, de SpaceX, compañía aeroespacial que ha comenzado con los trámites para transmitir la red a la Tierra desde los satélites en órbita alrededor. Ahora, desarrolla un interfaz de usuario cerebro-máquina que será un pequeño chip conectado a muchos cables. Los alambres tienen un ancho de 4 a 6 mm, lo que los hace significativamente más delgados que un cabello. El chip incluye un puerto USB-C. Los hilos se insertarán robóticamente en el cerebro a través de los agujeros del cráneo creados por un láser que aún no existe. Los cables recolectarán señales en el cerebro, y las personas tendrán la capacidad de escribir simplemente con sus mentes. Su objetivo final es conectar esos cables a un transmisor de pensamiento que se colocará detrás de la oreja como un dispositivo de escucha.

Black Mirror, más cerca

Black Mirror ha introducido una serie de creaciones futuristas y aterradoramente precisas a lo largo de los años, lo que no sabíamos es que la ficción se hace realidad y muchas de las tecnologías ya se hacen realidad. En la segunda temporada, Be Right Back, una viuda afligida se consuela de una versión de Android de su difunto esposo creada a partir de la recopilación de sus datos en línea. El MIT está utilizando el archivo digital de una persona para crear un programa de IA de "eternidad aumentada" a partir de redes neuronales artificiales que pueden comprender patrones de lenguaje y procesar nueva información. Esto permite que la versión digital de la persona evolucione y pueda expresar opiniones sobre eventos actuales.

Asimismo, los robots SpotMini de Boston Dynamics tienen un gran parecido con los robots del episodio de la cuarta temporada "Metal Heath".

El sistema de likes (puntaje de crédito social) de China tiene similitudes ominosas con el mundo visto en el episodio de la tercera temporada Nosedive. La república popular planea tener a todos sus ciudadanos clasificados en su sistema de crédito social para 2020.

En la tercera temporada, Hated in the Nation, el gobierno británico desata enjambres de insectos autónomos no tripulados para que actúen como reemplazos de las poblaciones de abejas moribundas. Los drones pueden replicarse y se utilizan en secreto para vigilancia de reconocimiento facial en la población. Japón ha creado sus propios drones que pueden polinizar con pelo de caballo y gel iónico adhesivo.

Domino Pizza's ha anunciado una nueva asociación con Nuro, una startup especializada en robótica. El acuerdo hará que las cápsulas de conducción automática de Nuro, las R2, entregen las pizzas a los clientes de Domino's en Houston, sin la ayuda de un repartidor, acercándonos un paso más a nuestro futuro Black Mirror. La serie presentó un camión de reparto de pizzas sin conductor que golpeó a un peatón en el episodio Cocodrilo de la cuarta temporada. Dominos también ha introducido un sistema de Inteligencia Artificial que escanea el trabajo de los cocineros. El objetivo es bastante sencillo y optomista, otorgar ayuda para la correcta elaboración de los platos antes de servirlos y entregarlos a domicilio a los clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky