60 años de experiencia avalan la trayectoria de una empresa que puede presumir de haber alcanzado uno de los mayores logros en el sector de la ingeniería y la construcción: construir más de 1.000 plantas industriales en más de 50 países.
Técnicas Reunidas ocupa así una posición de liderazgo a nivel mundial en esta industria, habiendo trabajado para clientes de primer nivel, entre los que se encuentran muchas empresas petroleras estatales de referencia, grandes multinacionales y los principales grupos españoles, a quienes ha acompañado en el desarrollo de sus proyectos, desde sus fases iniciales hasta su completa ejecución. Y ello ha seguido haciéndolo durante la situación sin precedentes que hemos vivido en los últimos meses.
En el contexto del coronavirus, muchas actividades empresariales se han visto afectadas, como no podía ser de otro modo. El presidente del grupo, Juan Lladó, destacaba recientemente que "la pandemia de Covid-19 ha tenido un fuerte impacto en nuestro sector, que se enfrenta a unos desafíos sin precedentes. Técnicas Reunidas ha demostrado su capacidad para adaptarse a las circunstancias tan complicadas que estamos viviendo actualmente, permitiendo a la compañía ejecutar sus proyectos con continuidad".
Obtuvo un beneficio neto de 14,1 millones en los seis primeros meses de 2020, un 4% más que en el mismo periodo de 2019
Su cartera alcanzó los 10.100 millones de euros a cierre del primer semestre y la posición neta de caja se redujo en 216 millones, hasta situarse en 154 millones de euros, como consecuencia de retrasos en las liquidaciones de algunos de sus clientes y por la reprogramación de algunos proyectos a consecuencia de la pandemia.
Lo cierto es que, a pesar de las circunstancias adversas, Técnicas Reunidas obtuvo un beneficio neto de 14,1 millones de euros en los seis primeros meses del año, cifra un 4% superior a la del mismo periodo de 2019, según informó la compañía en la presentación remitida en julio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
No obstante, en lo que respecta a las ventas, éstas disminuyeron un 5% en el primer semestre frente al mismo periodo del año pasado, hasta sumar 2.109 millones de euros, "afectadas por las alteraciones provocadas por el covid-19 y el consiguiente retraso en la ejecución de los proyectos", según indicó el propio grupo.

En este sentido, desde Técnicas Reunidas añadieron que "la crisis del coronavirus está afectando de forma temporal a las operaciones del grupo. En general, la ejecución de los proyectos se ha ralentizado, especialmente en las fases de aprovisionamiento y construcción, y algunos proyectos han sido reprogramados a petición de los clientes, extendiéndose su plazo de ejecución".
Limitar el impacto de la pandemia
Al comienzo de la crisis sanitaria derivada de la pandemia, Juan Lladó reconocía que desde Técnicas Reunidas están acostumbrados a encontrar soluciones a problemas complejos; de ahí que todo el grupo reaccionase adecuadamente para afrontar ese desafío: "en este empeño, ahora más que nunca, es fundamental avanzar juntos, con una total coordinación entre la empresa y nuestros clientes, socios y autoridades".
Durante todos estos meses, la prioridad de la compañía ha sido proteger la seguridad y la salud de empleados, clientes y personas de las comunidades donde trabaja. Para lograrlo, el grupo siguió muy de cerca las directrices establecidas por parte de los gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptó medidas muy estrictas a nivel mundial con el objetivo de limitar el impacto de la pandemia en todo su entorno.
Una de estas medidas fue la adopción de la modalidad de teletrabajo en su oficina central en España, mientras que en el resto de sus centros de trabajo, dispuso de diferentes medidas de precaución para seguir trabajando para sus clientes, manteniendo la seguridad de todo el personal y subcontratistas, con todos los proyectos conectados a través de plataformas digitales avanzadas y su software integrado de última generación.

Asimismo, desde su Comité Covid-19, la compañía pudo realizar un seguimiento minucioso de la evolución del coronavirus, con la capacidad suficiente para actuar con rapidez y tomar las medidas adecuadas según iban desarrollándose los diferentes acontecimientos.
Por su parte, envueltos en tiempos difíciles para todos, tanto la propia empresa como todos sus empleados mostraron su lado más solidario con los más necesitados. En este sentido, en España, Técnicas Reunidas implantó un plan de acción para colaborar con las autoridades sanitarias, ayudándoles en el aprovisionamiento de material de protección, principalmente máscaras protectoras. Para alcanzar este cometido, el grupo se apoyó en su capital humano experto en logística y compras, creando un equipo interno para garantizar que el material de protección llegase a las autoridades sanitarias, con la más alta calidad y rapidez.
Al hilo de lo anterior, Juan Lladó -presidente del grupo- reconoció que se sentía muy orgulloso de la actitud y colaboración de todos los empleados desde el inicio de la crisis: "estoy muy orgulloso de ver cómo se han adaptado para lograr los objetivos de nuestra empresa, con su trabajo dedicado y eficiente, sin comprometer la salud y la seguridad de las personas. Pero lo que es aún más importante, estoy muy orgulloso de las iniciativas que han puesto en marcha para ayudar a la sociedad de todas las maneras posibles, todo ello hecho con gran pasión".
Todo un referente de su sector
Técnicas Reunidas es una de las compañías de referencia a nivel mundial en el diseño y gestión de la ejecución de proyectos de plantas industriales y cuenta con una sólida cartera de pedidos. Sus principales áreas de negocio son refino y petroquímica, upstream -en la industria del petróleo, se refiere a las tareas de exploración y producción- y gas natural, y energía y agua.
Colaboró con las autoridades sanitarias, ayudándoles en el aprovisionamiento de material de protección
Precisamente, en lo que respecta a la construcción de refinerías, Técnicas Reunidas es una ingeniería de referencia, habiendo diseñado 421 unidades de refino para varias de las principales empresas energéticas a nivel mundial. Por su parte, en el ámbito del petróleo y el gas natural, el grupo tiene una gran experiencia en el desarrollo de campos de petróleo y gas y en plantas de tratamiento, así como la ejecución de proyectos de GNL. Asimismo, también ha desarrollado proyectos en el área de transporte por tuberías de petróleo y gas, así como construyendo todo tipo de instalaciones relacionadas. De hecho, más del 60% de la red española de oleoductos y gasoductos has sido diseñada por Técnicas Reunidas.
Estos proyectos de las divisiones de petróleo y gas representan un 95% del total de su cartera -a fecha de finales de marzo de este año-, mientras que los de la división de energía suponen un 5%. En total, la cartera de pedidos del grupo, a esa fecha, fue de 10.915 millones de euros. Por su parte, la cifra de adjudicaciones del primer trimestre de 2020 fue de 1.900 millones de euros. En este sentido, la principal adjudicación incluida en la cartera en este periodo fue el proyecto para Sonatrach -compañía estatal de petróleo de Argelia-: en enero, ambas compañías firmaron un contrato para la ejecución del proyecto de una refinería de base en Haoud el-Hamra, Hassi Messaoud, en Argelia.