Especial medio ambiente

Campofrío, Navidul y Revilla transforman sus envases

  • Camprofrío se adelanta a la Estrategia Europea de Economía Circular cuyo objetivo es conseguir en 2030 que el 100% de los recipientes sean reutilizables o reciclables.

Es una actividad sencilla y gratificante a la par que un ejemplo de responsabilidad social. Los beneficios de reciclar envases son enormes porque evitamos que se conviertan en residuos, y hacemos posible que se puedan transformar en otros completamente nuevos, alargando su vida útil y ayudando a la preservación de los recursos naturales del planeta.

En Campofrío, empresa líder de productos cárnicos elaborados en España, son conscientes del impacto medioambiental de los residuos en la naturaleza y de la necesidad de optimizar el uso de los recursos naturales.

Por eso, en el marco de la estrategia corporativa de sostenibilidad, y adelantándose a los planes europeos de Economía Circular que fijan para 2030 que el 100% de los envases sean reutilizables o reciclables, acaba de dar un importante paso adelante en esta dirección. Esta misma semana ha anunciado el inicio del cambio del porfolio de sus marcas Campofrío, Navidul y Revilla a envases 100% reciclables.

"Esta iniciativa pone de manifiesto el compromiso de la empresa para impulsar la implantación de un modelo de Economía Circular que exige la revisión de todos los procesos relacionados con el ciclo de vida del producto, desde su diseño hasta su revalorización", señala Javier Dueñas, CEO de Campofrío.

La implementación se realizará de forma progresiva. Ha comenzado en 2021 con las bandejas de las pizzas Campofrío, y los loncheados de las marcas Campofrío, Navidul y Revilla que igualmente reducirán en un 20% el contenido de plástico en sus envases.

La compañía ya ha disminuido un 8% la utilización de plástico virgen en sus envases

Por su parte, José Vilches, director de Innovación de Sigma en Europa, empresa a la que pertenece Campofrío, asevera que "envases, innovación y sostenibilidad deben ir de la mano". Asegura que, desde Campofrío, están liderando un cambio en la forma de concebir los envases para que, "además de ofrecer máximas garantía de calidad y seguridad alimentaria, sean más respetuosos con el medio ambiente".

Una estrategia de cuatro pilares

La compañía lleva tiempo trabajando en este ambicioso reto. Su Estrategia Campofrío Envases Responsables está formada por cuatro pilares. Uno es este cambio en su porfolio de productos a envases 100% reciclables. Los otros son la reducción de un 25% en la utilización de plástico virgen para 2025, el incremento del contenido de material reciclado hasta el máximo técnicamente posible y el estudio de otras soluciones de envases.

En torno a estos pilares, durante los últimos años, Camprofrío ha alcanzado diversos logros como la incorporación de material reciclado hasta donde es técnicamente posible.

"En el caso de Campofrío, el porcentaje se sitúa en torno al 60% en sus productos loncheados y en un 80% en las pizzas", explica Mercedes Hortal, responsable del Centro de Excelencia en Packaging de Sigma en Europa.

El esfuerzo de Campofrío en la búsqueda de nuevos procesos industriales cada vez más sostenibles ha sido reconocido recientemente al convertirse en el primer envasador de pizzas refrigeradas en obtener el sello Ecosense, una garantía de calidad expedida por la Fundación Plastic Sense, que certifica que sus bandejas incorporan material reciclado procedente de las mermas de fabricación.

Además, según Hortal, la compañía ha conseguido avanzar en su objetivo de disminuir la utilización de plástico virgen en todos sus envases, logrando hasta el momento una reducción del 8%. "Somos ambiciosos y trabajamos de manera continua para que nuestros formatos y envases contengan la menor cantidad de material posible", insiste la responsable del Centro de Excelencia en Packaging de Sigma en Europa.

Es evidente que se ha producido un gran cambio en los hábitos de consumo. Dueñas recuerda que los consumidores demandan la adopción de modelos de negocio sostenible y que, por consiguiente, las empresas son la palanca del cambio que debe liderar esta trasformación. Por ello, desde Campofrío desean impulsar "iniciativas innovadoras que contribuyan a dar solución a los problemas ambientales de nuestro planeta, aplicando prácticas de sostenibilidad en toda la cadena de valor, desde la granja hasta la mesa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky