La pandemia global ha alterado muchos aspectos de la vida diaria, entre ellos la manera de consumir, por lo que el reto de las empresas pasa por saber adaptarse y dar respuesta a las nuevas necesidades. Para ello, las compañías deben escuchar, más que nunca, a consumidores y clientes.
El año 2020 ha puesto a prueba a todos los sectores, sin embargo, los periodos de crisis también pueden suponer una oportunidad. Ejemplo de ello, es Campofrío, la empresa líder en elaborados cárnicos que ha sabido adaptarse de manera rápida a los cambios del mercado. A través de la innovación aplicada a su amplio portfolio de marcas líderes como Campofrío, Navidul, Revilla, Campofrío Frescos y la licencia de Oscar Mayer, la compañía ha conseguido atender las cambiantes necesidades de los clientes.
Esta capacidad de adaptación a las nuevas situaciones es posible gracias al compromiso y la unión de las cerca de 2.900 personas que forman parte del equipo de la compañía, a la coordinación entre departamentos y a la colaboración de toda la cadena de suministro desde las granjas, a los transportistas o la distribución. Y es que, ante la situación vivida, la agilidad y la flexibilidad para atender las cambiantes necesidades se han vuelto valores esenciales en las compañías.
Teniendo en cuenta el nuevo panorama de consumo, en el ámbito comercial Campofrío seguirá apostando por la calidad como base de sus productos; reforzará las referencias y formatos que resultan más prácticos para cocinar; asegurará la producción de los productos con una mayor demanda, como son las pizzas o las salchichas; y mantendrá el compromiso de apoyar a las tiendas de cercanía, que constituyen unos negocios clave para reactivar la economía desde el consumo y generar así comunidades más sostenibles, que resistan mejor a las crisis.
En cuanto a sus centros de producción, su objetivo es seguir invirtiendo en sus fábricas para atender de la forma más eficiente a clientes y consumidores y, de esta manera, mejorar su capacidad competitiva y de crecimiento para asegurar la sostenibilidad, el desarrollo económico y el empleo.
La compañía exporta sus productos a más de 60 países en los cinco continentes
Este crecimiento se traducirá también en términos de exportación. Desde las plantas de Campofrío y Campofrío Frescos llevan productos a más de 60 países de los cinco continentes. En este sentido, destaca la unidad de negocio de Campofrío Frescos en España, ya que desde ahí se envía el 50% de la producción a más de 30 países, entre los que predominan: China e India en Asia, Canadá y México en América, y Francia, Italia, Alemania en Europa.
