Especial medio ambiente

EDP da un acelerón sin precedentes a las renovables

  • La compañía destinará en cinco años 24.000 millones de euros a crear mayor valor.
  • Y a ofrecer una energía limpia, asequible y segura.
La movilidad eléctrica es uno de los campos en los que la compañía ofrece soluciones integrales.

Crecimiento en energías renovables, flexibilidad e inteligencia de las redes de distribución eléctrica y apuesta por diseñar y ofrecer las soluciones más innovadoras a sus clientes. Éstos son los cimientos principales del Plan Estratégico de EDP para el período 2021-2025, que la compañía presentó el pasado 25 de febrero y que supone una auténtica hoja de ruta en su objetivo de ser 100% verde en 2030, anticipándose en 20 años a sus objetivos de neutralidad de carbono, y convirtiéndose en la primera utility en alcanzar este ambicioso reto.

Se recogen en él una serie de compromisos por parte de EDP, como una inversión sin precedentes para avanzar en la transición energética: 24.000 millones de euros destinados a crear mayor valor y a ofrecer una energía limpia, asequible y segura. De esta inversión total, unos 19.000 millones, el 80%, recalará en renovables. Esto permitirá construir 20 GW, aumentando un 65% su actual capacidad, repartidos a partes prácticamente iguales entre eólica y solar. Se espera crecer a un ritmo de 4 GW por año en energías renovables. Por otro lado, la compañía trabaja en diferentes actuaciones adicionales que podrían movilizar más de 7.000 millones de euros en España.

Con estas inversiones, se espera obtener un resultado bruto operativo (ebitda) de hasta 4.700 millones en 2025, con una subida del 6% anual, desde los 3.500 millones de 2020.

El plan prevé desarrollar numerosos proyectos en España, así como repotenciaciones e hibridaciones en parques eólicos con energía fotovoltaica y baterías, proyectos de eólica marina flotante, almacenamiento o hidrógeno verde. En lo que respecta al desarrollo de la eólica marina flotante en la costa de Asturias, EDP está estudiando un proyecto que podría llegar a tener unos 50 MW de potencia.

El grupo está realizando actuaciones encaminadas a la promoción de la energía distribuida, la movilidad eléctrica y la descarbonización industrial. Son subrayables el impulso del autoconsumo compartido doméstico, como el Barrio Solar de Zaragoza, que se espera extender a otras localidades españolas, o el desarrollo de una infraestructura de recarga para coches eléctricos, que actualmente suma 300 puntos y que alcanzará la cifra de 400 tras el acuerdo firmado con APK2. En el terreno industrial, EDP está colaborando con sus clientes en proyectos de autoconsumo y eficiencia energética, como palancas clave de la descarbonización industrial. Precisamente, otro de los compromisos marcados es abandonar la generación térmica con carbón en 2025, anticipándose en 20 años a sus objetivos de neutralidad de carbono. La H2 Business Unit (H2BU) será la nueva rama del grupo para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde.

Proyecto de autoconsumo fotovoltaico de Icer Brakes en Tudela (Navarra) ejecutado por EDP.

Preparada para el futuro

Para cumplir con los compromisos de su plan estratégico, un eje primordial para la organización es trabajar en que esté preparada para el futuro. Aquí cabe destacar que las personas siguen siendo el centro de todo. Con una plantilla con un perfil 100% digital, prueba de ello la experiencia del teletrabajo durante la pandemia, con casi el 80% de las personas trabajando en remoto, se apuesta por la capacitación y el desarrollo de oportunidades. La diversidad y la inclusión son desencadenantes de la innovación.

Para 2025, con respecto a 2019, se multiplicará por dos el número de personas dedicadas a la innovación. Se fortalecerá el foco de atención en la innovación con una inversión de 2.000 millones en la transformación digital de la empresa y en la innovación para ofrecer nuevas soluciones en materia de hidrógeno, almacenamiento, redes inteligentes, comunidades energéticas y movilidad eléctrica.

El grupo ha anunciado que Asturias acogerá el primer parque eólico flotante de España

Proyectos pioneros en generación limpia son Windfloat, en la costa portuguesa, y PivotBuoy, en el centro de pruebas en alta mar de Plocan-Canarias. Ambos tienen como objetivo desarrollar tecnología que permita la producción de energía eólica marina en aguas profundas, basada en soluciones flotantes.

Además, la compañía acaba de anunciar para Asturias el primer parque eólico flotante de España, así como proyectos vinculados al hidrógeno verde y el almacenamiento energético en las centrales de Soto de Ribera y Aboño. Mientras que la primera podría convertirse en centro de referencia del almacenamiento de energía renovable y nuevos usos del hidrógeno verde, la segunda, un emplazamiento estratégico para el Principado durante casi 50 años, conservará su protagonismo, pero como valle del hidrógeno verde.

En cuanto al almacenamiento, EDP trabaja en proyectos alineados con la estrategia del Gobierno recientemente aprobada, con iniciativas vinculadas al bombeo hidráulico, baterías y otras tecnologías innovadoras. Se ha dedicado una unidad de negocio al almacenamiento, con proyectos de almacenamiento de 1 GW hasta 2026.

EDP cerró la compra de Viesgo por 2.700 millones a finales del año pasado. El acuerdo incluyó todos los activos de la compañía de origen cántabro, entre los que se encuentran distribuidoras eléctricas con más de 695.000 puntos de suministro, con 31.411 kilómetros de red, un total de 500 MW de generación renovable y dos centrales de generación térmica en proceso de cierre y con casi 1 GW de potenciales derechos de acceso a la red. Con esta operación, EDP duplicó sus redes sumando más de 52.000 kilómetros de redes y 1,3 millones de puntos de suministro. El plan estratégico recoge que se invertirán en los próximos cinco años 700 millones en la modernización y digitalización de las redes en España.

En palabras de Miguel Stilwell, presidente del consejo de EDP, "este plan es un compromiso sólido y ambicioso y una aceleración sin precedentes del crecimiento de las energías renovables", basado en la sólida trayectoria de EDP. El reto global que plantea el cambio climático "requiere una mentalidad diferente, ambición y, sobre todo, una acción medible". Para esta compañía, no se trata sólo de suministrar energía a las comunidades, sino de capacitarlas para que "vivan de forma más sostenible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky