Especial medio ambiente

La necesidad de aunar sostenibilidad y crecimiento

  • La recuperación económica pos-Covid-19 debe primar la acción climática
Gregorio Peña, presidente de Editorial Ecoprensa. Imagen: Fernando Villar.
Madrid

La sostenibilidad tiene un papel cada vez más destacado en los planes económicos de Gobiernos y empresas. La taxativa necesidad de combatir el cambio climático y sus efectos -en España, las principales amenazas tienen que ver con la desertificación, el aumento de la duración de los veranos y las altas temperaturas, la contaminación del aire o el ascenso del nivel del mar- se combina ahora con la no menos urgente salida de la crisis económica desencadenada por la pandemia de Covid-19.

Por fortuna, parece más que posible trabajar en las dos áreas al mismo tiempo. Como señala la OCDE, una mayor calidad del aire y el agua, la gestión eficiente de los residuos y la protección de la biodiversidad "no solo reducen la vulnerabilidad de las comunidades a las pandemias y mejoran la resiliencia, sino que tienen el potencial de impulsar la actividad, generar ingresos, crear empleos y reducir las desigualdades".

La impronta verde es, desde luego, evidente en los planes de recuperación aprobados por la Unión Europea (UE). El 30% de los fondos de la UE se destinará a la lucha contra el cambio climático en el marco financiero plurianual 2021-27, un porcentaje sin precedentes. Asimismo, los países miembros deberán dedicar al menos el 37% de sus planes de recuperación a la acción climática para poder acceder al paquete de estímulo conocido como Next Generation EU.

Los países miembros deberán dedicar al menos el 37% de sus planes de recuperación a la acción climática para poder acceder a los fondos europeos

España tiene buenos argumentos en este sentido. Nuestras empresas llevan años acreditando su compromiso medioambiental, que elEconomista respalda y reconoce cada año con iniciativas como este especial. Nuestras fortalezas son claras en el ámbito de la energía, como refleja el hecho de que seamos el décimo del mundo por capacidad renovable instalada o el 15 en el índice de sostenibilidad energética a cargo del Consejo Mundial de la Energía.

Pero no solo. 19 empresas españolas figuran en la edición de 2020 del prestigioso Dow Jones Sustainability Index, que mide el desempeño de las mayores compañías por capitalización bursátil en materia económica, ambiental y social. Asimismo, el 71% de las compañías del Ibex 35 evalúan a sus proveedores con criterios ambientales, y el 86% explicitan en sus memorias de sostenibilidad la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los retos principales pasan por ampliar este compromiso entre las pymes, consolidar los esfuerzos que permitieron reducir un 6,2% nuestras emisiones de CO2 el año pasado y avanzar en el objetivo europeo de neutralidad climática para 2050. Todo ello sin poner en riesgo una recuperación económica que, en el mejor escenario, llegaría a mediados de 2022, según el FMI. El buen desempeño de las empresas que conforman este Especial Medio Ambiente invita a un razonable optimismo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments