
Desde su origen, el grupo Correos ha tenido muy presente la importancia de asumir un comportamiento responsable en el desempeño de su actividad como operador de paquetería. Conscientes de ello, la empresa lleva más de 20 años implicándose en diversas cuestiones de interés social, tales como la infancia, diversidad, las personas con discapacidad o el medio ambiente, entre otras.
Precisamente, en el ámbito del medio ambiente, la compañía aspira a ser el operador postal que, usando tecnologías limpias y sostenibles, ayude a sus clientes a minimizar su impacto en el entorno. En este sentido, el grupo quiere que las ciudades sean mejores sitios donde vivir contribuyendo a la mejora del aire que respiramos y reduciendo la congestión. Todo ello alineado con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y con los esfuerzos internacionales por mitigar el cambio climático.
Por todo ello, la compañía referente en el mercado postal español desarrolla políticas de actuación que permiten mejorar la calidad del aire de las ciudades, luchar contra el cambio climático, consumir de manera sostenible y promover una economía circular. Para conseguir estos objetivos, desde su Área de Sostenibilidad trabajan fundamentalmente en tres ámbitos: la reducción de las emisiones generadas por su actividad, principalmente CO2, NOX y partículas PM10; el aumento de la eficiencia energética tanto en edificios como en la flota de vehículos, y la promoción de la economía circular a través de una adecuada gestión de residuos generados.
De este modo, su Plan General de Sostenibilidad Ambiental 2014-2020 incluye medidas de prevención y reparación para actuar sobre estos tres objetivos. De hecho, gracias a las medidas puestas en marcha bajo el marco de este plan, ha logrado reducir en un 18,4% el consumo de electricidad desde 2010 y ha conseguido que los paquetes enviados este 2019 emitiesen un 28% menos de dióxido de carbono respecto a 2018.
Flota de vehículos eléctricos
Uno de los ámbitos en lo que más está incidiendo la empresa en los últimos años es su flota de vehículos eléctricos, una de las mayores del sector con un total de 436 vehículos. Gracias a la incorporación de este tipo de vehículos, Correos contribuye a mejorar la calidad del aire en las ciudades. Esta medida se refuerza con la adquisición de energía de origen 100% renovable para el suministro eléctrico de las unidades de distribución que cuentan para su operativa con vehículos ecoeficientes, contribuyendo así a crear zonas de reparto de emisiones reducidas.
Ello se acompaña, además, de diferentes proyectos para combatir la reducción de emisiones, como POSTLowCIT, cuyo objetivo es el desarrollo de un servicio de reparto de mercancías más sostenible, mediante el uso de vehículos propulsados con energías alternativas que reducen las emisiones, o ECO-GATE, una iniciativa liderada por Naturgy para demostrar la viabilidad del gas natural vehicular (GNV) en la red de transporte. Ambos proyectos están financiados por la Comisión Europea.
También, el operador de paquetería ha trabajado este año en el lanzamiento de un nuevo proyecto centrado en la conducción segura y eficiente, que incluye, entre otras medidas, un proyecto piloto (Movil eye) para aumentar la seguridad vial y reducir la siniestralidad mediante la incorporación de la tecnología ADAS-sistemas avanzados de asistencia al conductor- en 150 vehículos en Barcelona; el proyecto Eco-Traffic para comprobar el efecto de la formación en conducción eficiente en el ahorro de combustible; el desafío ECO e IPC Drivers' Challenge -competición de conductores postales que International Post Corporation organiza todos los años-; así como formación en conducción eficiente. De hecho, gracias a estos programas de conducción eficiente, Correos redujo en más de un 10% el consumo de combustible.
En lo relativo al consumo energético, en sus más de 3.100 de los edificios, Correos aplica medidas de optimización para reducir la huella ambiental. Desde 2018, la empresa adquiere el cien% de la energía eléctrica con origen totalmente renovable. Además, ha sustituido los sistemas de iluminación de los centros por tecnología LED y ha aplicado sistemas de eficiencia energética en el puesto de trabajo -concretamente, un software de monitorización y control energético de equipos IT- para conocer su consumo y aplicar políticas de ahorro energético, lo que les ha permitido reducir el consumo de estos dispositivos el 43,4%.
Más de 91.000 árboles plantados
Una de las principales acciones de Correos en relación con el medio ambiente es la Línea Bosques, que lleva realizando desde hace 20 años en colaboración con sus clientes y con diferentes ONG conservacionistas. El objetivo es favorecer la reforestación del territorio nacional y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de preservar los valores naturales y la biodiversidad. Gracias a este proyecto, se han podido plantar más de 92.000 árboles de especies autóctonas en una superficie de 260 hectáreas del territorio nacional, en un total de 19 bosques de Correos.
La comercialización de los productos Línea Bosques -embalajes, cajas y sobres reciclados y reciclables, fabricados con materiales respetuosos con el medio ambiente- también ayuda a la reforestación, ya que de cada uno de ellos se destinan dos céntimos de euro para dichos proyectos -en colaboración con el Programa de restauración de paisajes forestales de WWF España- y, desde este año, se destina también un céntimo adicional a la prevención de los incendios forestales. En total, hasta 27 millones de envíos se han realizado bajo el marco de #LíneaBosques.
Correos colabora desde 2010 con WWF para reforestar zonas y recuperar espacios medioambientales
Hasta 2018 se llevaron a cabo 110 procesos de reforestación, 91 de ellos junto a la Fundación Bosques de la Tierra y se reforestaron 91 ha. con cerca de 48.000 árboles en zonas como Benalmádena (Málaga), Dehesa del Alto de Clamores (Segovia), Carreña de Cabrales (Asturias), Cañamero (Cáceres), Vega de San Mateo (Gran Canaria) y Montes de Vales de María (Zaragoza).
A partir de 2010, Correos comenzó a colaborar con WWF España para continuar con nuevas acciones, entre las que destaca la reforestación, en diferentes localizaciones de Lugo y de Pontevedra, de especies autóctonas como el abedul, carballo, castaño, sauce, roble, etc.; la recuperación de encinares manchegos en una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en el Área Esteparia de La Mancha (Cañada del Cucurón, Tembleque, Toledo); la recuperación de 30 hectáreas de dehesa -mediante la introducción de 800 plantones de encina y alcornoque- en el bosque de Valencia de Alcántara (Cáceres); o la recuperación de 25 ha. en una zona afectada por un incendio acaecido en 2006, en la Comarca de La Litera en el término municipal de Peralta de Calasanz (Huesca).
La iniciativa Línea Bosques recibió en 2013 recibió el galardón World Mail Award, en la categoría de RSC, y fue reconocida en la IV edición de los Premios Corresponsables como una de las mejores prácticas en responsabilidad social y sostenibilidad.
'La Hora del Planeta'
Año tras año, Correos se suma a esta iniciativa, promovida por WWF (World Wildlife Fund), por medio del apagado de las fachadas de sus dependencias más representativas, con el objetivo de concienciar sobre los efectos de las emisiones de dióxido de carbono y demostrar que es posible una actuación conjunta orientada a construir un futuro sostenible.
Además, la compañía también colabora con otros proyectos, como la campaña Cada gota suma; las asociaciones Gasnam (fomento del uso del gas natural) o la asociación Aedive (impulso al vehículo eléctrico); y el año pasado se unió al Club de Excelencia en Sostenibilidad.